TEMAS DE ACTUALIDAD
Panamá necesita ratificar el Convenio 182 de la OIT

Rafael Carvajal Arcia
Crítica en Línea
El 18 de noviembre del 2000, se estará celebrando en Panamá la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, bajo el lema "UNIDOS POR LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, BASE DE LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD EN EL NUEVO MILENIO", tal cual lo declaró la señora Presidenta de la República, MIREYA MOSCOSO, en el acto de traspaso de la Secretaría Pro Tempore de la Décima Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado, por lo que necesitamos antes de realizarse este magno evento, ratificar el Convenio 182, sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil. La Organización del Trabajo ha solicitado al gobierno, la ratificación del Convenio No. 182, sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción para su eliminación de forma tal que las Legislaciones Nacionales incorporen este instrumento jurídico a fin de lograr que nuestros niños cuenten con la protección gubernamental para que a través de medios y métodos científicos se pueda erradicar la prostitución infantil, y el trabajo forzoso o reclutamiento para actividades ilícitas y el tráfico de niños y niñas. El convenio abarca todas las formas de esclavitud o prácticas análogas como son la venta y tráfico de niños, la servidumbre por deudas, el reclutamiento forzoso y obligatorio en los conflictos armados o actividades ilícitas de drogas o la utilización de niños como sicarios. Para los efectos del convenio se considera niño a toda persona menor de dieciocho años, solicitándole a los Estados que a través de la educación debe tomar medidas para la eliminación del trabajo infantil y desarrollar políticas efectivas para el tratamiento de niños y niñas en riesgo como lo son entre otros los niños de la calle y del campo, quienes escapan a las estadísticas de las autoridades. Necesitamos que todos los sectores de la sociedad panameña nos involucremos en el tema de forma tal que se asegure la rehabilitación e inserción social de los niños que se encuentren en las peores formas de trabajo infantil. En la comisión de Relaciones Exteriores se encuentra para su discusión dicho convenio que consideramos de vital importancia su ratificación, pues el mismo desarrolla el lema propuesto por la señora presidenta para la cumbre que se realizará en nuestro país. En diferentes sectores e instituciones del gobierno así como de la sociedad civil, partidos políticos, gremios empresariales y sindicales, debemos cabildear en la comisión de Relaciones Exteriores las acciones que sean necesarias para que antes de la cumbre, nuestro país ratifique dicho instrumento internacional y aunemos esfuerzos para que el mismo se ponga en práctica pues los más pobres son los que están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, quitando la sonrisa e ingenuidad de nuestros niños y niñas, excluyéndonos socialmente de los derechos y condiciones de vida que permitan el desarrollo integral de forma tal que se les imposibilita integrarse a la sociedad y servir al desarrollo nacional, ya que de no participar en la búsqueda de soluciones es convertirnos por omisión en cómplices de la situación por la que atraviesan muchos niños en nuestro país, lo que no significa a que nos opongamos al trabajo de los menores, sino que el mismo debe contener sistemas de vigilancias interinstitucionales que puedan dar seguimiento para que no exista la explotación y se verifique que el trabajo del menor no interfiera con su educación, y que cuando las autoridades respectivas autoricen el trabajo de menores se determine que realmente la situación económica de la familia necesite que el menor labore, ya que son numerosos los casos en nuestro país en que puedan existir formas de trabajo siquiera regulados y que para los ojos de la sociedad pueden ser normales, pero que en el fondo no le garantizan a los niños sus derechos. En la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa se encuentra para su aprobación el Convenio 182, el cual considero que es de vital importancia su ratificación, pues el mismo desarrolla el lema propuesto por la señora Mireya Moscoso para la cumbre que se realizará en nuestro país. Todos los sectores e instituciones del gobierno como de la sociedad civil, partidos políticos, gremios empresariales, sindicales y la iglesia debemos cabildear en la Comisión de Relaciones Exteriores para que el mismo sea aprobado antes de la cumbre, ya que se necesita de la ratificación de dicho instrumento legal y debemos aunar esfuerzos para que el mismo se ponga en práctica, pues los más pobres son los que están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, el cual le quita la sonrisa y la ingenuidad a nuestros niños y niñas, excluyéndolos socialmente de los derechos y condiciones de vida que le permitan su desarrollo integral de forma tal que integren a la sociedad y puedan servir al desarrollo nacional porque debemos legislar para los más débiles.
|
|
|