seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Proponen Puerto Rico seleccione entre anexión y soberanía

linea
Washington
EFE

El congresista demócrata José Serrano presentó ayer un proyecto de ley que propone un plebiscito sobre el futuro político de Puerto Rico en el que los puertorriqueños seleccionen entre la anexión a Estados Unidos o su soberanía política.

"Por no ser un Estado ni una nación independiente, Puerto Rico sólo puede ser considerado una colonia de Estados Unidos", indicó Serrano, elegido por Nueva York, al dar a conocer el contenido de su propuesta legislativa.

Puerto Rico, invadido militarmente por Estados Unidos en 1898, es desde 1952 un Estado Libre Asociado (ELA), estatuto que le permite formar su gabinete de gobierno y tener su propia Constitución, aunque le mantiene dependiente del Congreso y la Constitución estadounidense.

Serrano, natural de Puerto Rico, dijo que los que apoyan el ELA -principalmente el opositor Partido Popular Democrático (PPD)- tendrían la opción de la libre asociación, como parte de la alternativa de que Puerto Rico obtenga su soberanía.

"Dentro de esa libre asociación podrían negociar lo que quieran con Estados Unidos, incluida la permanencia de la ciudadanía estadounidense", indicó el legislador en una conferencia de prensa en el Capitolio.

Sin embargo, la propuesta de independencia conlleva que los nacidos en Puerto Rico a partir de ese momento serían ciudadanos puertorriqueños.

"Si vamos a tratar este tema con seriedad, sólo existen dos opciones, la integración (como Estado) o la separación (política)", sostuvo Serrano, quien reconoció que su propuesta será criticada por los partidarios del actual estatus político en Puerto Rico.

"Siempre he considerado que el último paso del Estado Libre Asociado es que se convierta en una república asociada a Estados Unidos", añadió.

Serrano, a su vez, incluyó en su proyecto de ley un apartado que permitiría el voto en el plebiscito de los puertorriqueños que residen en Estados Unidos.

El legislador dijo que no consultó ni con la Casa Blanca ni con el Gobierno de Puerto Rico antes de presentar su propuesta legislativa, aunque a partir del próximo lunes comenzará a buscar en el Congreso firmas de apoyo a su proyecto de ley.

A su juicio, si hay voluntad del Congreso todavía hay tiempo para considerar este año la convocatoria a un plebiscito en Puerto Rico, pero si no fuera aprobado ahora podría ser estudiado durante el año 2001.

"Quiero que el debate se dé en este Congreso, pero puede también servir de debate para las elecciones de noviembre (en Estados Unidos y Puerto Rico)", añadió Serrano.

La legislación establece que 180 días después de la consulta de estatus el Congreso deberá aprobar una medida que implante sus resultados y que tendría que ser ratificada por los electores puertorriqueños.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado en dos ocasiones -la última vez el 4 de marzo de 1998- consultar a Puerto Rico sobre su futuro político, pero en ambas ocasiones la legislación ha muerto en el Senado.

El presidente estadounidense, Bill Clinton, ha indicado que antes de terminar su mandato quisiera por lo menos dejar definidas las alternativas de estatus para Puerto Rico.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El presidente estadounidense, Bill Clinton, ha indicado que antes de terminar su mandato quisiera por lo menos dejar definidas las alternativas de estatus para Puerto Rico.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA