seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Crece tensión en Perú por falta de definición en comicios

linea
Agencias
Internacionales

La autoridad encargada del escrutinio en Perú dilató el miércoles la difusión de los resultados oficiales de las elecciones del domingo en medio de protestas por la posibilidad de un triunfo en primera vuelta para el presidente Alberto Fujimori.

Hasta el martes, el presidente había conseguido 49,79 por ciento de los votos tras el cómputo de casi 91 por ciento de los sufragios, contra 40,39 por ciento para Toledo.

Fujimori quedó así a 0,21 puntos porcentuales de conseguir una victoria en primera vuelta.

Se necesita un 50 por ciento más uno para eliminar una segunda elección definitiva.

Los peruanos esperaban desde las 10.00 hora local (1500 GMT) la difusión del resultado final que había prometido la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Un portavoz de la ONPE dijo a Reuters que "no hay hora fija" para el anuncio.

"No jueguen con la voluntad, con la expectativa (de la gente).Están pretendiendo ganar por cansancio", dijo Toledo el miércoles en declaraciones radiales.

El martes, el candidato opositor había calificado la dilación en la difusión de los resultados como "un golpe a pausas".

Toledo, economista hijo de campesinos de los andes peruanos, se reunió el miércoles en la mañana con los embajadores de Portugal y Francia, quienes le manifestaron el apoyo de la Unión Europea por el respeto de la voluntad popular.

"Cuando se trata de democracia y derechos humanos no hay injerencia extranjera", dijo el embajador francés, Antoine Blanca, en referencia a declaraciones del mandatario quien dijo el lunes que el mundo debe respetar lo que diga la autoridad electoral.

Según conteos rápidos del grupo peruano independiente Transparencia y de una misión de observadores de la Organización de Estados Americanos, Fujimori no habría obtenido la mayoría necesaria y la elección debe definirse en una segunda vuelta.

La OEA dijo que el proceso electoral estuvo viciado ya que el gobierno obstaculizó la campaña de la oposición y no permitió un control exhaustivo del sistema de cómputos de los votos.

Transparencia fue más lejos y aseguró que si no había segunda vuelta podía pensarse en un fraude.

Cientos de personas comenzaron a reunirse desde la mañana en la Plaza San Martín, a pocas cuadras de la casa de gobierno en el centro de Lima, donde Fujimori despachaba en privado esperando los resultados.

La turbulencia política creció el martes cuando Toledo informó que había sostenido contactos con miembros de las Fuerzas Armadas, en tanto que la Casa Blanca advertía que Washington esperaba una segunda vuelta y que "surgirían serios interrogantes si el escrutinio de votos indica otra cosa".

La oposición se unió en torno a Toledo, quien llamó a las fuerzas armadas a "no dejarse chantajear" y apoyar la democracia.

Toledo precisó el miércoles, sin embargo, que no cuenta con un apoyo de las fuerzas armadas como institución sino que sólo ha "recibido la comunicación y visita de algunos miembros que muestran su descontento".

En el interior de este país de 25 millones de habitantes, también se registraron protestas a favor de Toledo.

El candidato aseguró, citando una fuente que no quiso mencionar, que ganó en primera vuelta con 56,8 por ciento de los votos.

Dijo que no reconocerá ningún resultado oficial que no dé la posibilidad a una segunda vuelta.

El proceso electoral peruano ha estado viciado desde el inicio.

Un periódico denunció que uno de los movimientos que integran la alianza que apoya a Fujimori falsificó un millón de firmas para inscribir su candidatura.

La OEA pidió que se dilucide el caso antes de las elecciones. La justicia aún investiga.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La OEA pidió que se dilucide el caso antes de las elecciones. La justicia aún investiga.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA