¿Qué es un "Baila la vara"? Podría definirse como una persona que no tiene amigos, ni principios, ni valores, ni identidad. Sólo intereses. Y cambiará de amigos, de principios, de valores y de identidad si sus intereses del momento así lo ameritan. Todo lo que le rodea lo mide en función de si le sirve para sus deseos particulares, y cuando ya algo no le sirve, simplemente lo desecha.
A veces me pregunto porqué la gente cambia de la noche a la mañana. Soy de la creencia que hay que ser firmes en las convicciones, pero hay personas débiles de mente o escasos de inteligencia que varían de posiciones tal como si se quitaran un vestido.
Este tipo de elementos usted lo encuentra en la fauna política, en el campo profesional y hasta en lo sentimental.
Hay ejemplos por montones de gente que se cambia de un colectivo político a otro, con el simple hecho de sacar provecho inmediato sin ver hacia el futuro. Ejemplos típicos se observaron en el reciente torneo electoral.
En el campo profesional, también usted observa personas que brincan para un lado u otro, sin mantener ningún tipo de estabilidad laboral. Claro está que hay ocasiones donde hay que emigrar por motivos de superación, pero no se puede estar como el sapo; brinca pa' aquí y brinca pa' allá".
En lo sentimental quizás el asunto es más vergonzoso. Hay hombres y mujeres que cambian de pareja conforme tengan el humor.
Un día le dicen a su pareja: te amo, te adoro y te compro un loro", pero a las pocas horas le expresan esas mismas frases a otras personas.
La inestabilidad refleja en el fondo algún problema de personalidad que subyace en el fondo de algunos. Quizás de chicos fueron personas muy sometidas o "niños de rejillas" como dirían en mi barrio. No los dejaban salir ni a la esquina, por eso ahora grandes, optan por saltar de un lado para otro.
Claro que en la vida hay que imponerse retos y metas para avanzar, pero no se puede andar a lo loco, sin meditar los efectos que pueda generar esa saltadera.
¡Cuidado quedan ensartados y pierden hacha, calabaza y miel!