CUARTILLAS
Optimismo
Los cafetales están llenos de matas cargadas, aunque algunos productores se quejaron de indios negativos, que dañan las matas. Dicen que por eso buscan peones latinos, lo que afecta la imagen de todos los indios de la región.
 
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador
Apenas detuve el vehículo en un promontorio rodeado de pinos y huertos, el señor Marcos Jordán se apresuró a llegar al lugar para orientarnos. Estaba en Altos de las Nubes, en Cerro Punta, una tarde de carnaval viendo a la gente trabajar con ahínco en sus huertas. Algunos sembrados están en las empinadas laderas de los altos montes. Jordán, con su sonrisa de buena gente, dijo orgulloso que tenía siembras en uno de los cerros. Indicó que en la cosecha cargaba unos ochenta cajas de legumbres para bajarlas del cerro. Yo pensé de inmediato en su fuerte dolor de espalda y hombros; en el lumbago y la ciática, pero Jordán se veía lleno de salud y felicidad. Se le preguntó sobre el agua y dijo que la conseguían en la punta del cerro. "Esta es una tierra privilegiada por Dios", afirmó convencido el señor Jordán. Luego explicó que por allí había muchos adventistas "y por eso Dios siempre nos ayuda". Luego de la reconfortable conversación con este sencillo chiricano (y veragüense, como aclaró), de tierras altas, me llevé la grata sorpresa en las oficinas del Parque Internacional La Amistad, de ver un sitio de venta de la publicación "Culturama". Ya en otros sitios importantes de la provincia había conseguido esta publicación que tiene doce años de existencia, gracias a los esfuerzos culturales y periodísticos de la familia Sánchez, especialmente de la Licda. Milagros Sánchez. Es un "Semanario Educativo" que tiene atractivas lecturas y orientación. Es un esfuerzo que merece todo el respaldo de los panameños, sean chiricanos o no. El jefe de Guarda Parques, señor Jaime Morales, indicó que existen personas que cortan ilegalmente árboles en el parque y matan animales. Mostró un vehículo recién decomisado, con tucas de maderas finas, como las llamadas "baco" y "bambito". A pesar que solamente hay cuatro guarda-parques para miles de hectáreas, ellos hacen su trabajo con dedicación y esmero. Mucha gente visita este parque que tiene un total de cuatrocientos cincuenta mil hectáreas, entre Chiriquí y Bocas del Toro. Una parte del parque está en Costa Rica, donde también luchan porque el hombre depredador no dañe sus árboles y animales. Siempre he dicho que viajar por las tierras altas chiricanas es llenarse de optimismo, la gente trabajadora se ve en todas partes. Ya se están recuperando de las fuertes lluvias y el bajón de aranceles y hay huertos por todas partes, inclusive en el patio de las casas. El edificio de facilidades turísticas a la entrada de Boquete es imponente. Vi pinturas de artistas chiricanos, quienes dirigidos por el popular pintor Montilla, tratan de expresar su arte provincial. Aunque digan que está "mala la cosa", vi casas nuevas y en construcción por las tierras altas chiricanas. En la semana de carnaval los hoteles estaban llenos, lo mismo que restaurantes y ventas de artesanías. Nuevos negocios como La Estancia y la trattoria de los Paniza, en Volcancito, indican el optimismo del empresario mediano y pequeño, chiricano. En Alto Quiel el gobierno realiza un millonario proyecto de riego en El Salto, que beneficiará a todo el país al producirse más y mejores legumbres, vegetales y frutas. Los cafetales están llenos de matas cargadas, aunque algunos productores se quejaron de indios negativos, que dañan las matas. Dicen que por eso buscan peones latinos, lo que afecta la imagen de todos los indios de la región.
|