CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio m�dico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

a�ada este art�culo a del.icio.us a�ada este art�culo a yahoo a�ada este art�culo a digg a�ada este art�culo a favoriting a�ada este art�culo a meneame a�ada este art�culo a fresqui

Gecko cantador ha desaparecido

Diógenes Santamaría | La Voz del Interior, Cr�tica en L�nea

haga click para ampliar la imagen

Lagartija de color negro con cabeza roja, conocida como Gecko. (Foto: D. Santamaría / EPASA)

Si recuerdan, hace varios años había una lagartija de color negro con cabeza roja, que merodeaba por las paredes de las casas, cercas y en donde uno menos lo esperaba. Hoy en día se puede notar lo difícil que es apreciar unas de estas especies nativas de nuestro país �Qué ocurrió?

El ingeniero Roderick Salcedo, profesional agrónomo y en varias ramas de la Biología, nos dice que paulatinamente esta iguanita ha sido desplazada por otra lagartija extranjera originaria del sur de Asia, de color pálido, ojos oscuros sin párpados, más agresiva, la cual emite un sonido como "ta, tac". Se le conoce con el nombre de Gecko cantador (Hemidactylus franatus). Aunque no se tiene una versión exacta de su entrada al país, se presume que vinieron en el interior de las cajas de juguetes hechas en Taiwán. Al igual que las nativas, merodean las paredes, techos, principalmente de noche, se les puede ver con frecuencia cerca de las lámparas o luces, esto se debe a que los insectos se sienten atraídos por la luz, es entonces cuando aprovechan para cazarlos y alimentarse. También les gusta lamer las frutas como el guineo.

Gracias a las laminillas que tienen bajo los dedos de sus patas, pueden caminar incluso con el dorso hacia abajo por las paredes y cielos rasos; su agresividad es tanta que pueden enfrentarse con insectos casi de su tamaño. Se les han creado muchos mitos, que sin son venenosas, que producen cáncer, pero esto no es cierto, son sólo supersticiones, y, al contrario, son las nuevas limpiacasas de nuestros hogares, enfatiza Salcedo.



OTROS TITULARES

Fondas cumplieron

Alanje espera 150 mil visitantes para Semana Santa

Red busca reducir los suicidios

Avisos de un suicida, según un psiquiatra

Expo orquídeas, alternativa turística

Preparan suelo para el inicio de la siembra

Preparación de la tierra

El tallador de versículos bíblicos

Exitoso homenaje al "chamán de la pintura" en El Uverito

Primera cancha sintética en Azuero

Quinto torneo de Golf 20-30

Urge calle de asfalto en El Chumical

Piden sanciones por quemas de bosques en Veraguas

Cuidado del sombrero

Gecko cantador ha desaparecido

Santeños por el sexto campeonato

Reparación de carretera queda inconclusa

Paso hace

Animales en soltura causan accidentes

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados