OPINION


Crisis del agua potable

linea
Por Rolando Gittens
Periodista

Una seria advertencia hizo el Foro Mundial del Agua, realizado en Japón, por el peligro que enfrenta América para satisfacer las necesidades de agua en cantidad y calidad suficiente.

El crecimiento de los últimos años de la población, la demanda del sector agrícola y del desarrollo industrial, han provocado el aumento (seis veces ) de los requerimientos de agua; más de lo que los ecosistemas pueden soportar.

Según el despacho internacional, Juan Valdés, de la Universidad de Arizona, U.S.A., los servicios públicos fueron sobrepasados por un crecimiento descomunal de la urbanización, en los alrededores de las ciudades. Esto tendría un gran impacto en los recursos hídricos debido a la falta de sistemas de drenaje y la ineficiente recolección de basura.

De igual forma, Camilo Garzón, funcionario del BID, reveló que el tratamiento de las aguas residuales, plantea serios problemas ambientales y de salud pública. Lo paradójico de todo esto es que a pesar de que nuestro continente cuenta con los mayores recursos de agua dulce del planeta, varias regiones tienen serios inconvenientes para satisfacer las necesidades básicas de agua.

América posee algo más del 31.3 por ciento de la superficie terrestre, el 13.7 de la población global y casi el 47 de la disponibilidad mundial de recursos hídricos renovables.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados