La promulgación del decreto ley que reorganizó el Consejo de Seguridad del Estado, el pasado viernes, dio paso expedito a la entrada en operaciones del Centro Nacional de Coordinación de Crisis (CNCC), adscrito a la Secretaría del Consejo del Ministerio de la Presidencia.
Según declaró anoche el Ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, el primer ensayo de un centro de operación similar al CNCC se puso en práctica el pasado jueves durante la marcha del FRENADESO y los educadores.
Mulino manifestó que desde su despacho siguió paso a paso a través de un sistema sofisticado de monitoreo en tiempo real, las incidencias de la movilización de los gremios sindicales.
"Lo que se crea es un centro de manejo de crisis. El día de la marcha yo estuve viendo todo por los monitores para ver si había desórdenes", destacó.
Para el Ministro, la tecnología en uso no es nueva y la Policía Nacional fue la primera entidad en tener un centro de video vigilancia o de manejo de crisis.
El funcionario adelantó que en su despacho será instalado un equivalente a un CNCC para la vigilancia en las cárceles.
Insistió que lo que se crea es un centro de manejo de crisis que nada tendría que ver con tácticas de inteligencia o sapería, sino que es una herramienta para monitorear las calles del país.
"Dios quiera que no pase un incendio o un temblor, uno no tiene la capacidad de tomar decisiones en los lugares de los hechos", expresó Mulino al tiempo que adelantó que las cámaras de los semáforos serán incluidos en la red de manejo de crisis para un mejor monitoreo de las calles del país.
El pasado viernes, el presidente, Ricardo Martinelli, sancionó la Ley 11 de 2010 -que deroga el Decreto Ley 9 de 2008- que reorganiza el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional y creaba el Servicio Nacional de Inteligencia (Senis).
En 2008, el entonces ministro de Gobierno Daniel Delgado Diamante impulsó la creación del Senis, en medio de las críticas de la sociedad civil por la posibilidad de que se volviera a instaurar el G-2.
El Senis fue aprobado por el Ejecutivo, en ejercicio de facultades extraordinarias para legislar. El aparato de seguridad del Estado tiene sus orígenes desde 1990.