martes 23 de marzo de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  OPINION


Agua

El mundo celebró ayer el Día Mundial del Agua. Desde 1993 se estableció que cada 22 de marzo se establecería esa fecha para resaltar la importancia de ese gran recurso.

La Organización de Naciones Unidas resaltó ayer que el agua contaminada mata a más personas que la violencia, incluida las guerras. Cada día se descargan en los ríos y mares 2, 000 millones de toneladas de aguas residuales -servidas, de desechos industriales y con residuos de fertilizantes.

En Panamá por décadas se han contaminado los ríos y la bahía de Panamá al descargar directamente las aguas negras. Ahora apenas se adelantan los trabajos de saneamiento a un costo de varios centenares de millones de dólares.

El mismo tiempo, los panameños abusan y desperdician el agua potable. Cada panameño gasta 161 galones de agua potable por día cuando el promedio en América Latona es de 48 galones.

Usted observa a muchos desperdiciando el agua potable al regar plantas, lavar carros y en las labores de aseo. Para colmo, el 41 por ciento del agua producida por las potabilizadoras se desperdicia, generando pedidas que superan los 60 millones de dólares diarios.

Hay quienes vaticinan que el agua será el petróleo del futuro, por eso no hay que desperdiciarla. El mundo tiene que tomar conciencia y frenar de una vez por todas los abusos que destuyen poco a poco nuestros recursos.

PUNTO CRITICO
haga click para ampliar la imagen



OTROS TITULARES

Quien anda en malos pasos

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Asesinan a Colosio

Sin embargo, solo voy al médico cuando me estoy muriendo

Verdades inmaculadas

Tolerancia, un valor para practicarlo

Buzón de los lectores



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados