Iglesia denuncia "abuso"
de Cuba al realizar espionaje en El Salvador
San Salvador
AFP
La Iglesia católica
de El Salvador calificó este domingo de "abuso" por parte
de Cuba el haber realizado supuestas actividades de espionaje en territorio
salvadoreño y avaló que se haga "una protesta formal"
ante el Gobierno del presidente Fidel Castro.
"Este es un problema de política internacional, creo que
es un abuso por parte de Cuba y corresponde al Gobierno de El Salvador tomar
las medidas oportunas de protesta", señaló el arzobispo
de San Salvador, Fernando Saénz, en rueda de prensa, tras oficiar
la misa dominical en la Basílica del Sagrado Corazón.
La reacción de Sáenz surgió luego de que el presidente
de El Salvador, Armando Calderón, ordenó investigar si el
territorio salvadoreño fue utilizado por Cuba para actividades de
espionaje relacionadas con el líder de la disidencia cubana Luis
Posada Carriles.
"Lamentamos que se dé esa situación (del probable
espionaje)", señaló Calderón, tras asegurar que
desconocía que el territorio de su país había sido
utilizado para esa actividad, pero se declaró confiado en que las
averiguaciones arrojarán "buenos resultados".
La semana anterior, durante un juicio contra el salvadoreño Raúl
Cruz León, acusado de actos de terrorismo en la isla, el servicio
de inteligencia de Cuba mostró un vídeo grabado por éste
donde aparece, supuestamente, Posada Carriles,líder de la Fundación
Cubano Americana (FNCA), transitando por las calles de San Salvador.
Cuba acusa a Posada Carriles, que según las investigaciones cubanas
ingresaba a territorio salvadoreño con el nombre de Ramón
Medina Rodríguez, de ser el autor intelectual de más de media
docena de atentados con bombas en la isla, algunos de los que, presuntamente,
podrían haber sido planeados en El Salvador.
La FNCA es considerada por Cuba como el organismo que contrató
a Cruz León, de 27 años, para colocar artefactos explosivos
contra centros turísticos en La Habana, entre julio y setiembre de
1997.
Durante el juicio, el fiscal cubano acusó a la FNCA, principal
organización anticastrista de Miami (Estados Unidos), de ser la instigadora
de los atentados.
"Ningún país se puede meter en otro sin tener el
permiso oportuno del gobierno. Si se hace este tipo de espionaje es un abuso",
insistió Saénz.
El arzobispo agregó que en El Salvador no se ha podido detectar
si ciudadanos cubanos han llegado al país con fines de espionaje
pues las autoridades "confían en que ingresan en planes turísticos
y tampoco se puede estar acosando a los turistas para ver si son o no espías".
De ser comprobado por las autoridades de investigación salvadoreñas
que, en efecto, Cuba efectuó actividades de espionaje en este país
centroamericano, El Salvador podría formular una protesta formal
ante el Gobierno del presidente Fidel Castro, según Calderón.

|


|
"Este es un problema de política internacional, creo que
es un abuso por parte de Cuba y corresponde al Gobierno de El Salvador tomar
las medidas oportunas de protesta", señaló el arzobispo
de San Salvador, Fernando Saénz, en rueda de prensa, tras oficiar
la misa dominical en la Basílica del Sagrado Corazón. |

|