CULTURA Exhibirán películas de Marilyn Monroe

Redacción
Crítica en Línea
Para celebrar el lanzamiento de la
voluminosa novela sobre Marilyn Monroe, "Blonde"(Rubia), una historia ficticia que escribió Joyce Carol Oates,
la American Cinematheque programó una semana de películas de la legendaria estrella de la pantalla.
El tributo
comienza el 26 de abril en el Egyptian Theater de Hollywood con la exhibición de "Niágara" (1953), la primera
película en que la Monroe tuvo un papel protagónico, y "River of No Return" (Río sin retorno), la que filmó en
1954 con Robert Mitchum.
El programa doble del 28 de abril lo compondrán "Gentlemen Prefer Blondes"
(Los caballeros las prefieren rubias), de 1953, y "How to Marry a Millionaire" (Cómo casarse con un millonario),
de 1953.
En la primera, Marilyn trabajó al lado de Jane Russel y en la segunda lo hizo con Betty Grable y Lauren
Bacall.
Oates cerrará el tributo el 30 de abril, encabezando un debate sobre "Blonde" al lado del crítico de
cine Leonard Maltin.
En la novela de más de 700 páginas, Oates reinventa toda la historia de la Monroe, teniendo a
Norma Jean, como se llamaba originalmente, como narradora.
También son parte de la retrospectiva las películas
"The Misfits" (Los inadaptados), de 1961, la última que hizo Monroe, y "Some Like It Hot" (Una Eva y dos Adanes),
de 1959, con Jack Lemmon y Tony Curtis.
El programa lo completan "There's No Business Like Show Business"
(No hay nada como el mundo del espectáculo), de 1954; "Bus Stop" (Parada de ómnibus), de 1956, y "Let's Make Love"
(Hagamos el amor), de 1960, con Yves Montand.
La fiebre de la música latina se extiende a Alemania:
La fiebre por la música latina, el fenómeno del último año en Estados Unidos, se extendió ahora a Alemania,
donde sus contagiosos ritmos conquistaron recientemente los principales premios de la industria disquera.
Los
grandes ganadores de los premios Eco, equivalentes a los Grammy de Estados Unidos, fueron el cantante alemán Lou Bega,
el que popularizó mundialmente su modernizada versión del "Mambo número 5", el grupo de ancianos soneros cubanos
Buena Vista Social Club y el cantante puertorriqueño Ricky Martin.
La grabación del álbum homónimo de Buena Vista
Social Club, ganadora del Grammy, fue el tema de un documental dirigido por el realizador alemán Wim Wenders, lo que
facilitó su popularización en el país.
Bega, un nativo de Munich hijo de madre italiana y padre ugandés, recibió el
fin de semana los Eco al mejor artista de exportación y al mejor sencillo de rock nacional por "El mambo número 5",
el que popularizó originalmente el desaparecido músico cubano Dámaso Pérez Prado en la década de 1950.
Por su parte,
Buena Vista Social Club y el creador del proyecto disquero con música típica cubana, el guitarrista estadounidense Ry
Cooder, se llevaron los galardones para el mejor álbum de jazz y el mejor grupo internacional.
Martin, por su parte,
recibió el Eco al mejor artista internacional masculino, mientras que la norteamericana Cher se llevó la versión
femenina.
|
|
Martin, por su parte, recibió el Eco al mejor artista internacional masculino, mientras que la norteamericana Cher se llevó la versión femenina.
 |