Endesa , la primera eléctrica española, dijo el lunes que tiene previsto vender activos por valor de 5.000 millones de euros (4.700 millones de dólares) en España y destinar los fondos correspondientes a su plan de expansión en Europa y América Latina.
Endesa, que presentó el lunes su nuevo plan estratégico tras fracasar el proyecto de fusión con su rival Iberdrola , dijo que se desharía de activos nacionales en los próximos cuatro años, en coincidencia con la llegada de grupos eléctricos extranjeros que quieren entrar en el mercado español.
Los responsables de la compañía dijeron en una reunión con analistas que Endesa tiene previsto reducir su número de clientes en distribución en unos 600.000 y disminuir la capacidad de generación de electricidad en unos 2.600 a 3.000 megawatios.
"Tenemos una idea sobre lo que queremos vender pero no queremos revelar nuestros planes en este momento, porque obviamente esto podría afectar los precios", dijo Rafael Miranda, director de Endesa, a analistas.
Las ventas contribuirían a financiar en parte el plan de expansión de 14.000 millones de euros (unos 13.000 millones de dólares) del negocio eléctrico de la empresa en América Latina y en Europa, dijeron los ejecutivos de Endesa.
Agregaron que la compañía podría probablemente financiar todas las nuevas inversiones con sus propios fondos y con deuda y sólo emitiría nuevas acciones en caso de surgir una muy importante oferta de compra.
La estrategia en América Latina se centra en Brasil, el país más grande de esta región, mientras en Europa los objetivos se dividen en tres áreas: El Mediterráneo, l centro y el este de Europa.
En América Latina, Endesa además tiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y República Dominicana.
Endesa dijo que quiere entrar en el mercado eléctrico de Polonia y de otros países de Europa oriental antes de su adhesión a la Unión Europea (UE).En Europa central, Endesa utilizaría las dos recientes adquisiciones en Holanda para entrar en mercados vecinos.
En el Mediterráneo, Endesa se ha centrado hasta la fecha sobre todo en Italia donde se ha presentado a la puja por la compra del grupo eléctrico italiano Elettrogen, una división de Enel . |