logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Super martes"

linea
Carlos Christian Sánchez C.

Es posible que pocas personas noten este artículo en el periódico, debido a que muchos estarán "inspirados" por las pachangas y parrandas. Otros caerán en brazos del Dios Baco, amigo inseparable del Rey Momo. Bueno, para quien esté cuerdo, le recuerdo que dos hechos impresionantes acaparan la atención mundial en el día de hoy. Con el alcohol en la cabeza, quién puede leer los diarios.

Primero, que el Martes de carnaval domina las mentes de millones en Rio de Janeiro, Bahía y Salvador, allá en Brasil. El espectáculo más grande del mundo termina en la tierra sureña. Igual sucederá en Nueva Orleans, Colonia, Barranquilla y en Panamá. Entre desfiles de bandas tropicales, bailes y centros nocturnos, la gente se decide aprovechar los últimos minutos de la fiesta, antes de que se dé el Entierro de la sardina, dando comienzo a la Cuaresma.

De seguro, todos los televisores enfocarán las gracias de las tarimas de Panamá y el Interior. Con la magia de la tecnología, también será posible ver la belleza de la mulata brasileña, la mujer por excelencia del Brasil quien representa la esencia humana del país sudamericano. El Sambódromo, coliseo rectangular de Rio, reflejará en nuestras pantallas caseras los colores del Arco Iris, visualizados en los danzantes cariocas y los carros alegóricos de las escuelas de baile.

Segundo, mientras el mundo vive el desboque del carnaval, los Estados Unidos celebra sus más importantes elecciones primarias, algo que ellos mejor conocen como "Super martes". Más de quince Estados de la Unión América, entre ellos California, convocarán a los norteamericanos para elegir a los candidatos presidenciales de los dos partidos políticos más fuertes.

El despliegue de los medios de comunicación estadounidenses se dispersará por todos los condados de aquella norteña nación americana, para conocer de viva voz, el parecer político de los millones de gringos que elegirán a su próximo candidato presidencial para finales del 2000.

Estos comicios regionales resultan claves para lograr la nominación para la presidencia de los Estados Unidos. El Partido Republicano, de tendencia conservadora, deben definir a su ficha personal para la elección de noviembre, en pos de la Casa Blanca. George Bush Junior, gobernador de Texas, tendrá que superar en votos de delegados estatales al senador John McCain, quien representa Arizona. La lucha de los republicanos es sumamente reñida. John McCain ganó en New Hampshire, Wisconsin y Arizona, mientras que Bush logró vítores en Carolina del Sur y Delaware.

El "Super martes" gringo también puede definir al candidato presidencial del Partido Demócrata. A la sazón del desfile de Marty Grass, allá en Nueva Orleans, los políticos liberales norteamericanos deben escoger entre Albert Gore y Bill Bradley. Gore es el vicepresidente de William Clinton, el actual mandatario norteamericano, elegido en 1992 y reelecto en 1996.

Más que nunca, el voto de los hispanos, la gente oriunda de la América Latina, define al candidato presidencial de estas dos fuerzas políticas tradicionales. El voto de los chicanos, mexicanos y centroamericanos, tendrá valía hoy en California. Mientras, en La Florida, los cubanos exiliados pueden colocar en el solio presidencial tanto a Bush como McCain.

Cuando esté por concluir la fiesta en adoración al Rey Momo en Panamá y Brasil, las cadenas televisivas norteamericanas estarán dando a conocer el resultado de los comicios regionales de California. Esta disparidad de hechos puede sonar confusa y dispar. Pero la verdad es que los momentos históricos suceden cuando la gente ni siquiera se percata de los mismos.

Mañana, de regreso a los hogares y al trabajo normal (si es que labora en la empresa privada), los políticos panameños se sorprenderán de la voluntad del pueblo norteamericano al elegir un candidato de la derecha conservadora, para recuperar la tradicional postura de la hegemonía de Washington sobre la América Latina. Todas las señales indican eso, hasta el punto que los latinos que viven en la "tierra de la promesa", decidirán votar por aquellos que promueven su expatriación hacia el patrio trasero. ¿Qué cosas del destino..? ¿No lo cree usted..? Ojo con el Canal y Colombia. Esa es la meta de los republicanos.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Bailes de antaño en el Paraninfo universitario

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no me comporto en carnaval

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA