seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Gobierno niega amenaza militar tras regreso Pinochet a Chile

linea
Agencias
Internacionales

El gobierno chileno negó ayer lunes que el Ejército haya asumido una actitud amenazante tras el regreso del ex dictador Augusto Pinochet al país, donde enfrenta múltiples querellas criminales.

"No estamos para recibir llamados de atención o amenazas", dijo el portavoz del gobierno, Carlos Mladinic.

Pero afirmó que el amplio despliegue de seguridad, con armamento de guerra y francotiradores, que realizó el Ejército cuando arribó Pinochet fue desmesurado.

"Trasladarlo en helicóptero, con las puertas abiertas y apuntando metralletas no corresponde a un país que está viviendo en paz y democracia", dijo.

Pinochet, de 84 años, volvió a Chile el viernes, luego de más de 16 meses de detención en Londres a pedido de la justicia española, que pretendía juzgarlo por delitos contra la humanidad.

Las fuerzas armadas, encabezadas por su alto mando, brindaron al ex dictador una ceremoniosa recepción, que irritó al gobierno y a sus detractores.

Pero el detonante de las mayores críticas fue la exhibición de poder bélico que hizo el Ejército para resguardar la "operación retorno", que estuvo completamente en sus manos.

Tras aterrizar en el aeropuerto internacional de Santiago, Pinochet fue trasladado en helicóptero a un hospital militar donde permaneció pocas horas.Las aeronaves sobrevolaron el palacio presidencial de La Moneda.

"Fue de pésimo gusto y así lo entendió el gobierno y el presidente de la república", dijo Mladinic.

Abogados de derechos humanos, que han impulsado los juicios contra Pinochet en Chile, leyeron el gesto como una abierta amenaza a los tribunales.

"La señal o el gesto (del Ejército) era decir (que) este señor (Pinochet) es intocable y eso tenía un solo destinatario, los tribunales de justicia", dijo a Reuters el abogado Héctor Salazar.

Las cortes de justicia chilena acumulan ya 65 querellas criminales contra Pinochet y un pedido de desafuero para arrebatarle la inmunidad que le otorga el cargo de senador vitalicio no electo que ostenta desde 1998.

El lunes se inició en los tribunales la vista del proceso de desafuero.

La crítica del gobierno a la actitud del Ejército ha sido menos punzante que la de los abogados de derechos humanos, que representan la voz de las más de 3.000 víctimas de la dictadura, entre 1973 y 1990.

Pero Mladinic enfatizó que Pinochet no debe seguir empañando la transición democrática del país y que debe restarse de toda actividad pública.

Partiendo por el cambio de mando presidencial de este fin de semana, en que asumirá el poder el socialista Ricardo Lagos de manos de su socio de pacto político, el presidente en ejercio, Eduardo Frei.

"(Frei y Lagos) deben ser los protagonistas de esa ceremonia", dijo."Sería de pésimo gusto internacionalmente la presencia de Pinochet".

El veterano general podría asistir por derecho propio a la ceremonia de cambio de mando por su rango parlamentario.

Pero sus familiares han descartado su asistencia, aludiendo a su delicada salud, el argumento que acogió Gran Bretaña al rechazar su extradición a España.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Pero sus familiares han descartado su asistencia, aludiendo a su delicada salud, el argumento que acogió Gran Bretaña al rechazar su extradición a España.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA