seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Estudian plan de 900 millones de dólares para atacar pobreza

linea
Agencias
Internacionales

El gobierno podría aprobar esta semana un plan de 900 millones de dólares en subsidios y programas para paliar la creciente pobreza, que creció 3,5 por ciento el año pasado para ubicarse en 55% de la población.

"Colombia nunca había tenido una crisis como la del año pasado", dijo el jefe de Planeación Nacional, Mauricio Cárdenas."Por eso tampoco había tenido que recurrir a un programa como el que está comenzando", agregó Cárdenas refiriéndose al plan de subsidios y asistencias directas a tres años, y con financiamiento del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BD) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El jefe de Planeación, en un reportaje publicado en el diario El Tiempo, agregó que el programa sería aprobado esta semana durante una reunión de los ministros del área económica y social del gabinete.Según el Departamento de Planeación Nacional, el índice nacional de pobreza creció de 51,5% a 55% entre 1998 y el año pasado, cuando el impacto de una profunda recesión provocó que la economía decreciera 5%, el peor registro del siglo que terminó.

A la vez la profunda coyuntura económica, provocó un auge en el desempleo, cuya tasa se ubicó al cierre de diciembre pasado en 18,1%, la mayor en los últimos años.

A los factores económicos se sumó la violencia del conflicto armado interno.Los ataques llevados a cabo por distintos grupos armados contra las poblaciones, y el consiguiente desplazamiento masivo de gente, cientos de personas quedan sin casa y trabajo, sumándose a los cordones de pobreza de las grandes ciudades.

Con el registro de pobreza del año pasado, más de la mitad de los 40 millones de habitantes del país apenas podrían cubrir necesidades como vivienda, educación y alimentación.

De acuerdo con Planeación, el programa de asistencia de 900 millones de dólares se destinará a cuatro áreas como proyectos de infraestructura física y social en zonas pobres, construcción de vías, puentes y proyectos fluviales, así como la entrega de subsidios directos a madres por entre 60.000 a 80.000 (30 a 40 dólares), y planes de capacitación para desempleados.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


De acuerdo con Planeación, el programa de asistencia de 900 millones de dólares se destinará a cuatro áreas como proyectos de infraestructura física y social en zonas pobres, construcción de vías, puentes y proyectos fluviales, así como la entrega de subsidios directos a madres por entre 60.000 a 80.000 (30 a 40 dólares), y planes de capacitación para desempleados.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA