El grito de guerra fue lanzado y lo que se espera es que recojan muertos.
En la comunidad Puerto Lara, en el corregimiento Santa Fe, en Darién, hay una problemática que data de hace 20 años.
"Estamos cansados que ni la Gobernadora, ni el Alcalde, ni ninguna autoridad nos haga caso y nos estén engañando", protestó Clasmere, un indígena de la raza wounnan-emberá.
"Nadie actúa. Todo es puro engaño, engaño, engaño.. ya estamos cansados", subrayó.
Al otro lado de la línea telefónica, la voz del indio se escuchaba decepcionada.
Crítica: ¿Qué sucede?
Clasmere: Ellos, los Arboleda, no son colonos, son darienitas, y les echamos la cerca abajo porque la Ley no actúa.
Noel Nicolás Alvarado, el periodista que lidera un programa radial en la región, explicó que lo que sucede es que la familia Arboleda ha puesto una cerca que traspasa sus límites-según le contó el indio Clasmere- y viola los límites de los indígenas.
El indio Clasmere contó a "Crítica" que la comunidad ha ido hasta la ANAM, Alcaldía, Gobernación y ante todas las instancias legales y nadie se ha presentado a solucionar el problema.
"Yo quiero que ahora que tumbamos la cerca venga la Personera, pero a lo que vendrá será a recoger muertos", sentenció el indígena.
Los indios, molestos porque sienten que no les prestan atención a sus reclamos, dijeron que el miércoles empezaron a tumbar la cerca y que continuarían con eso hasta echarla toda abajo.
"Los indígenas ahora hacemos cumplir la Ley que las autoridades no han querido hacer cumplir", enfatizó.
El vocero indígena dijo que la familia Arboleda ha afectado a más de 600 indios con la extralimitación de los límites.
Se hace un llamado a las autoridades para que tomen cartas activas en el asunto.