La PTJ está organizando una base de datos con huellas dactilares de ciudadanos que acudieron a sacar cédulas hasta 1989.
A esas personas se le tomó la huella dactilar en el Registro Civil y las mismas estaban archivadas manualmente, informó el inspector David Villarreal, Jefe de Criminalística de la PTJ.
Pero ahora con el Sistema Automático de Identificación Dactilar (AFIS) se ha logrado ingresar 34 mil pliegos de esas huellas dactilares en el sistema.
Con eso se busca identificar a una persona que no tenga documentos.
El ingreso de huellas de civiles se inició desde el mes de agosto del año pasado.