Un aproximado de B/.6 millones costaría el referéndum constitucional que convocaría la Asamblea Legislativa entre el mes de junio y agosto de este año, para reformar la actual Carta Magna.
A raíz del rechazo de la inclusión de la quinta papeleta en las elecciones del 2 de mayo, los comisionados de Gobierno de la Asamblea designaron ayer una subcomisión que redacte el proyecto de ley para la convocatoria a un referéndum, el cual se realizaría en los tres meses siguientes de la promulgación de dicha ley en gaceta oficial.
El magistrado Eduardo Valdés indicó que el plazo acordado por la Asamblea sería el necesario para organizar la nueva elección, aprovechando la logística y la estructura electoral que se utilizará el 2 de mayo próximo.
Valdés indicó que la inclusión de la quinta papeleta el 2 de mayo tendría un costo de B/.800 mil, pero la realización del referéndum en una fecha posterior se estimaría en B/.6 millones.
El magistrado dijo que físicamente es imposible la inclusión de la quinta papeleta, porque la organización electoral está avanzada en un 98%.
De parte del Ejecutivo, el viceministro de Economía, Aurelio Mejía, indicó que se destinarían los fondos para la realización del proceso de elección.
La propuesta de referéndum fue propuesta por el arnulfista José Blandón y la subcomisión redactora del proyecto de ley la conforman el propio Blandón, Jorge Alberto Rosas y Wigberto Quintero por el MOLIRENA. Por la oposición se designó a Rubén Arosemena del Partido Popular (PP) y Roberto Ábrego por el PRD.
Por su parte, el padre Néstor Jaén, del Comité Ecuménico de Panamá, indicó que en los próximos días realizarán una reunión con la mandataria Mireya Moscoso para conocer su opinión sobre la exclusión de la quinta papeleta, a pesar de haber hacer recaudado unas 100 mil firmas para la convocatoria a un proceso de reformas constitucionales en los dos primeros años del próximo gobierno.