seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Vaticano aliado firme de Chile en caso Pinochet

linea
Agencias
EFE

El candidato socialista a las elecciones legislativas españolas Joaquín Almunia, acusó el jueves en París al gobierno español del Partido Popular (centroderecha) de haber "filtrado el informe médico" del general Pinochet, publicado parcialmente el miércoles por los diarios españoles ABC y El Mundo.

El gobierno chileno encontró ayer un firme aliado en el Vaticano en la batalla por el regreso del general Augusto Pinochet a Chile, tema de conversación entre el Secretario de Estado, cardenal Angelo Sodano y el presidente saliente Eduardo Frei.

El caso Pinochet, que no fue abordado ayer por Frei durante la audiencia concedida por el Papa Juan Pablo II en el Vaticano, fue en cambio uno de los argumentos centrales de la reunión con el número dos de la Santa Sede, cardenal Angelo Sodano.

"Hacemos votos para que cuanto antes termine esta odisea, ése es el deseo del gobierno chileno y de la Santa Sede.(Pinochet) tiene derecho a regresar a su patria", afirmó el cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano, a un grupo de periodistas en el Hotel Minerva de Roma, poco antes del almuerzo ofrecido en su honor por el presidente Frei, que el 11 de marzo pró ximo entregará el mando al socialista Ricardo Lagos.

Tanto las autoridades chilenas, como la Santa Sede expresaron su deseo de que el ex dictador chileno, detenido en Londres desde el 16 de octubre de 1998 a pedido de la Justicia españ ola, regrese a su paí s.

El Gobierno de Frei, que ha rechazado el arresto y el enjuiciamiento en Europa como una extralimitación de soberanía extranjera, ha tenido desde el inicio como aliado al Vaticano en su alegato diplomático.

El cardenal Sodano admitió en diciembre de 1998 que fueron realizadas gestiones papales para obtener la liberació n del inculpado, aunque sin solidarizarse con alegatos de inocencia.

La misma posición fue reiterada este jueves a la prensa por el número dos del Vaticano, que expresó su preocupación por el "caso humanitario y jurídico" y evocó "el buen sentido del gobierno inglés en este momento", para que sea liberado.

Si bien el presidente Frei admitió que "no tocamos el tema sobre Pinochet" con el Papa, puede considerarse satisfecho por el apoyo dado por la alta jerarquía de la iglesia católica.

"El Santo Padre me hizo muchas preguntas sobre el proceso de transición de Chile, me pareció muy interesado por la consolidación de la paz y la reconciliación del país y de nuestros vecinos, como Argentina", afirmó Frei.

El presidente chileno, que inicio el martes su última gira al exterior como jefe de Estado, agradeció al Papa "la deferencia y atención" que ha tenido para con Chile durante su pontificado.

Frei recordó "en detalle" con el pontífice su visita a Chile en 1987, invitado por el entonces presidente de facto, el general Augusto Pinochet y durante la cual visitó más de diez ciudades.

Un viaje considerado polémico, no tanto por el viaje en sí mismo, sino porque Juan Pablo II rezó en la capilla y se asomó al balcón del Palacio de la Moneda -tristemente célebre porque allí murió el presidente Salvador Allende derrocado por Pinochet-, aceptando que se lo fotografiara con el dictador, hecho que fue interpretado casi como una anuencia a su gestión.

Con Pinochet y los dictadores argentinos el Papa ya había tenido que ver algunos años antes, a partir de 1979, momento en el que se transformó en mediador oficial entre los dos países que estuvieron a punto de ir a la guerra por un diferendo limítrofe referido al Canal de Beagle (sur).

La exitosa mediación entre Argentina y Chile ha sido considerada uno de los mayores éxitos de la diplomacia vaticana y fue nuevamente evocada este jueves durante la reunión con el pontífice.

Por último, "el Papa entregó un mensaje cariñoso para todo el pueblo chileno, en cuyo nombre atravesé la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, para llevar así a mi país el espíritu del Jubileo", afirmó el mandatario.

linea

volver arriba

 volver atras


Un viaje considerado polémico, no tanto por el viaje en sí mismo, sino porque Juan Pablo II rezó en la capilla y se asomó al balcón del Palacio de la Moneda -tristemente célebre porque allí murió el presidente Salvador Allende derrocado por Pinochet-, aceptando que se lo fotografiara con el dictador, hecho que fue interpretado casi como una anuencia a su gestión.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA