CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
ECOTURISMO: CON EL TIEMPO MUCHAS PERSONAS LO PRACTICAN
Un refugio silvestre

Yalena Ortíz | Nuestra tierra, Crítica en Línea

El ecoturismo en Panamá toma cada día más fuerza, y uno de los lugares predilectos para los adeptos de esta modalidad es Isla Iguana. Este refugio silvestre, de aproximadamente 58 hectáreas, está localizado en la provincia de Los Santos, distrito de Pedasí, península de Azuero. Y su nombre se debe a la gran cantidad de iguanas que existen en ella.

Isla Iguana fue declarada refugio de vida silvestre, y se convirtió en un bien de la nación panameña. Sus tierras, aguas, fauna e instalaciones, son protegidas por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), y los guarda parques que protegen esta hermosa isla son muy estrictos a la hora de permitir las visitas a este refugio.

Uno de los atractivos más importantes que posee la isla es uno de los más grandes y mejor conservados arrecifes de coral en el Golfo de Panamá, de un tamaño aproximado de 16 hectáreas, el cual acoge una gran biodiversidad de especies marinas únicas.

Para los turistas que practican buceo y snorkel, es una experiencia inolvidable ver la cantidad de vida que hay en estos arrecifes, de los cuales se han identificado 16 especies de coral, 347 especies de peces, 200 especies de invertebrados marinos.

Una vez al año, específicamente entre junio y noviembre, se puede observar uno de los momentos más hermosos de la vida natural, la migración de una gran cantidad de ballenas, las cuales emigran desde las aguas heladas del Polo Norte y Polo Sur, hasta las cálidas aguas de los mares del trópico para aparearse.

En Isla Iguana vive una de las colonias de fragatas más importantes del país, se han contabilizado aproximadamente 5 mil ejemplares, además se han observado unas 62 especies de aves que también utilizan la isla en su emigración anual. Igualmente se han identificado unas seis especies de reptiles, tres de tortugas marinas y siete de mamíferos terrestres.

Pero si prefiere practicar natación, se puede atravesar la isla de Este a Oeste por un sendero que lo llevará de la playa El Cirial y a la playa el Faro, donde se puede observar la belleza de dichas playas con sus aguas turquesa. La isla cuenta con un lugar destinado a ofrecer toda la información necesaria para el visitante, además tiene un área para las personas que les gusta practicar el Camping.

Existen varias formas de llegar a Isla Iguana. Una de ellas es vía aérea, desde la ciudad de Panamá, diariamente salen vuelos que en aproximadamente 35 minutos llegan hasta la ciudad de Chitré en Herrera, de allí se toma vía terrestre hasta el distrito de Pedasí, necesario trasladarse hasta la desembocadura del Río Pedasí donde se alquila una lancha que en veinte minutos lo lleva hasta la mágica isla.

En auto también desde la Ciudad de Panamá, a través de la Carretera Interamericana hasta la Ciudad de Chitré en cuatro horas.

El poblado de Pedasí es el más cercano a Isla Iguana y posee alojamientos, restaurantes y alquiler de lanchas.

Se recomiendan los paseos diurnos, ya que no hay electricidad ni agua potable. Además, la mejor época para visitar la isla es en invierno, porque en verano el viento del sur golpea fuertemente y hace que el mar se vuelva más picado.

El Instituto Panameño de Turismo, (IPAT) ha identificado este lugar como uno de los atractivos turísticos por excelencia de la región de Azuero, y se ha dispuesto a dar la promoción necesaria para que todo aquel que le guste el turismo de aventura, visite esta joya del litoral pacífico panameño.

No hay duda de que visitar Isla Iguana es toda una grata experiencia, así es que no olvide su video- cámara y sus cámaras fotográficas, ya que sus imágenes naturales son realmente impresionantes.



OTROS TITULARES

Piezas de tradición

Un refugio silvestre

Programa de Semana Santa

El trabajo con barro

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados