Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Preparados

Milciades Ortíz | Catedrático

Hace más de veinte años, como periodista asistí a una charla en Chiriquí sobre terremotos.

Los técnicos dijeron que por lo menos el setenta por ciento de los edificios altos de David no fueron construidos para soportar terremotos.

O sea que (Dios no lo quiera) si ocurriera un terremoto allí, la destrucción física y humana sería terrible.

Al saber de la horrible tragedia de Haití, ha vuelto a mi mente una pregunta que surgió de ese seminario: "¿se habrán tomado las medidas adecuadas al respecto?

Tengo que añadir que estas catástrofes naturales no pueden evitarse. Por lo tanto, lo único que queda es estar preparados para que sus daños no sean graves.

Uno de los técnicos panameños que viajaron a Haití, señaló que eso fue una "universidad" para ellos en materia de rescate.

Aunque se diga que "Dios bendijo a Panamá", mejor es tener una serie de proyectos y programas en caso de terremotos.

Cada vez que en Volcán veo la hermosa montaña donde está su volcán "dormido", pienso": ¿Esa población sabe qué hacer en caso de una erupción?

¿Se sabe en qué sitio abierto hay que concentrar a los afectados para protegerlos y llevarles alimentos?

Algo parecido me ocurre cuando estoy en El Valle de Antón, que también es un volcán sin actividad.

Dicen que el panameño es "alegre y confiado". Sin embargo, como dicen algunas viejas en El Nancito, "es mejor prevenir que lamentar".

En países con volcanes activos como Costa Rica (al lado) y Chile (más lejos), existen programas en escuelas y edificios sobre el desalojo en caso de un sismo.

Imagino que también las autoridades tienen planes para actuar con rapidez, ante una posible tragedia de ese tipo.

Por ejemplo: ¿qué autoridad tomará el mando al ocurrir la tragedia? ¿Cómo se coordinará la entrega de alimentos de manera efectiva, lo antes posible, a las víctimas? En Haití, vimos la incapacidad de autoridades locales y extranjeras, en hacer llegar la ayuda que recibieron de todo el mundo a los afectos.

Incluso en países de alto riesgo, se pide que en las casas haya una "mochila de urgencia", en caso de que se tenga que abandonar el sitio.

¿Qué es lo que se debe llevar?

También los periodistas deben saber cómo actuar en estos casos. A mis alumnos se les hace un módulo del "periodista en situación de riesgo", que incluye terremotos.




OTROS TITULARES

Acusado en EEUU

Sin embargo, soy como el Rey Midas, pero al revés

Enfoque del porvenir

Preparados

Buzón de los lectores

Siento... miedo... de la muerte

Reforma fiscal

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados