La polémica clásica que continúa todavía viva en nuestros días acerca de las causas de la conducta criminal, ha dividido siempre a los científicos, especialistas en medicina legal, a los juristas y especialistas del derecho, en fin a todos los grupos, existiendo corrientes en cada una de estas profesiones.
Básicamente existen dos grandes grupos: los que consideran que las causas están en el medio ambiente en que se desarrolla el individuo y los que piensan que el sujeto nace con ciertas taras genéticas. El delincuente, entonces, ¿nace o se hace?
Según el inspector Erving Hurtado, de la PTJ, en los tiempos de antes se pensaba que las personas que tenían los pómulos y ojos sobresalientes, de raza negroide, crecían para delinquir, pero debido a la evolución de los años, el modus operandi ha cambiado. Aunque manifestó que mundialmente el 70% de presos son de raza negra.
Pero, aseguró que esto no es suficiente, ya que el perfil de una persona crece con él. Primero por el lugar donde viven, también es muy importante el entorno familiar, la presión de grupo y su posición económica, para marcar el futuro de un niño.
¿COMO EMPIEZA LA MALEANTERIA?
"Si no dices mi nombre te puedo contar", manifestó un joven de una banda desaparecida en El Chorrillo, antes de tener el valor de contarle a Crítica su "pistolera" historia.
"Cholo", como le llamaremos, dijo que comenzó a robarle a su mamá a los 9 años, para comprar chécheres, ya que ella le escondía el dinero. Cabe recalcar que este joven acaba de cumplir 18 años, es de tez blanca, cabello liso y ojos claros.
"Aunque tú no lo creas, mi mamá me quemaba las manos, pero no me importaba y lo hacía otra vez. Hasta que preferí mejor meterme a la 'cancha' y al 'pique'", dijo.
Este chico, quien acaba de salir del Centro de Cumplimiento de Tocumen, señaló que un día fue con unos amigos mayores del "área" (barrio) a "tumbar" una joyería, y cuando venía con el botín hablando en un taxi, el mismo taxista los delató.
Luego su historial de robos fue creciendo, llegó a robar computadoras y muebles de casa. Pero para mala suerte de "Cholo", un día en un robo a una panadería, la cosa se le complicó y mató a un muchacho, por ello pasó casi dos años en la cárcel.
"¿Que qué sentí?, la verdad nada. Cuando uno crece en el barrio y 'ta en la calle, sabe lo que le espera: matar o morir. La verdad, desde niño me gustaban las pistoladeras y poncheras", manifestó de forma irónica.
El inspector Hurtado dijo que realmente el niño comienza a delinquir en el hogar, y luego en el colegio, cuando lleva objetos que no son suyos a la casa. Recomienda a las madres estar pendientes de sus hijos.
La historia de "Cholo" es otro ejemplo de que el ambiente influye seriamente en los niños si no tiene una base familiar y moral sólida.
ESPECIALIDAD DELICTIVA
El inspector Erving Hurtado dijo que hay delincuentes que su perfil criminal solamente es para un delito; existe la banda organizada de asaltantes, los menores pistoleros, los roba autos.
Tales son los casos del difunto "Juancín" y "Bebi Avión", quienes sólo asaltaban y otras personas hacían el trabajo más sucio.
Manifestó que también se sectorizan en un solo delito, la mayoría de homicidas los pueden encontrar en San Miguelito, Curundú y El Chorrillo, casi todos por drogas y cuentas de pandillas.