El cáncer de mama no es un tema nuevo dentro de la sociedad, sin embargo se le presta mayor atención cuando se lanzan en los medios televisivos y escritos algunas campañas para concienciar.
Ahora, las féminas deben saber que el cáncer no es la única patología mamaria, existen otras que es necesario conocer para saber cómo actuar y despejar dudas.
Cada dos minutos se diagnostica un cáncer de mama en el mundo. El 70 por ciento son detectados por autoexamen, aunque no todos se detectan por palpación, por lo que se recomiendan mamografías en forma regular y autoexamen mensual, señalan desde la Sociedad Argentina de Mastología. Pero el cáncer no es la única patología mamaria. Existen otras, por ello es necesario conocer para saber cómo proceder y eliminar dudas.
Por ejemplo, 8 de cada 10 nódulos de la mama, no son cánceres, aunque siempre que la mujer detecte algún bulto tiene que consultar al médico, sugieren desde la entidad. También son comunes las displasias mamarias que no constituyen una enfermedad.
La displasia mamaria no es una enfermedad manifiesta, sino un trastorno frecuente asociado a ciertos dolores y
o tensión mamaria que suele manifestarse en el período premenstrual de las mujeres jóvenes. En la mayoría de los casos disminuye con los embarazos o lactancia y desaparece con los años. No obstante, hay veces que el dolor o las molestias persisten y es aconsejable que las mujeres menopáusicas realicen un control más frecuente.
Algunos estudios demostraron que las mujeres con sobrepeso y las que consumieron alcohol en cantidad tienen más posibilidades de padecer cáncer de mama que las mujeres que controlaron sus excesos.