**
La Copa Centroamericana terminó. El torneo regional, que significaba la primera gran prueba para Julio César Dely Valdés, se nos negó. Pero ¿qué cosas positivas y negativas nos dejó el certamen?, ¿cuáles son los aspectos por mejorar?, ¿es esta la línea a seguir para la eliminatoria mundialista?
Hablar de un fracaso de la Roja en este campeonato podría ser un poco injusto, si nos guiamos por los números que se acumularon a lo largo de la justa. Panamá fue el equipo que recibió menos goles (uno), y junto a El Salvador, fue el que más anotaciones convirtió. Además, de los cinco partidos que disputó, ganó tres y empató dos.
Para hacer un análisis más profundo de lo que fue el comportamiento de la selección durante la Copa, Crítica consultó la opinión de dos hombres de fútbol del plano local, quienes hablaron de las virtudes y las falencias que tuvo el combinado nacional durante este torneo.
Víctor René Mendieta: El ex técnico de la Selección sub-20, del Alianza y Chepo FC, entre otros, ve como positivo el papel que realizó Panamá en la Copa Centroamericana:
"Los números hablan por sí solos. Panamá no perdió durante todo el certamen, así que considero que los muchachos tuvieron, en general, una muy buena participación".
Sin embargo, el ex seleccionado nacional comentó que a la 'Sele' le falta, aún, un poco de equilibrio en la mitad de la cancha.
"Hace falta un poco de manejo en el medio sector. Les falta más pausa para poder generar mejores y más ocasiones de peligro", finalizó.
JUAN CARLOS CUBILLA
Otra de las personas que dio su punto de vista sobre el tema fue Juan Carlos Cubilla, técnico del Tauro FC, actual campeón de la LPF.
"A mí me gustó el equipo. A pesar de no llegar a la final, se ganaron tres partidos".
"Creo que a la Roja le faltó concretar las ocasiones que se crearon", concluyó.