Viviendas accesibles para familias de bajos recursos

Maritza Reyes
Crítica en Línea

Un nuevo proyecto de viviendas para familias de escasos recursos económicos presentó en Panamá la organización Techos de Paz Internacional durante el seminario denominado "Viviendas Populares en Centroamérica".

El presidente de esta empresa en Panamá, David Samudio, aseguró que este macroproyecto beneficiará a cientos de familias panameñas que tienen un ingreso por debajo de los 300 balboas, ya que el precio de las casas oscilan entre los 12 y 15 balboas.

Dijo que este plan de ofrecer viiviendas baratas ha dado buenos resultados en Costa Rica y Guatemala.

"A diferencia de otras organizaciones, las familias podrán comprar estas viviendas sin abono inicial, dado a que el financiamiento está apoyado por un fondo fiduciario internacional", agregó.

Indicó que la idea de "Techo Propio" es crear uno o dos modelos de viviendas con diseños respectivos, lo cual reduce para los futuros propietarios, costos adicionales de diseños, arquitectura, permisos y otros. Estas casas estarán adaptadas para zonas rurales y urbanas, para lo cual ya se mantienen conctacto con dueños de lotes.

Sostiene que el comportamiento estructural, bajo el sistema Constructivo Construc- Plus, es de alta calidad, bajo precio y firme ante movimientos sísmicos y otros embates de la nauraleza.

" Las secciones de las casas contarán con superficies lisas con previstas mecánicas, hidráulicas y eléctricas incorporadas, facilitando múltiples factores constructivos como evitar repellos o alterar la estructura de las paredes", aseguró.

Sobre el fideicomiso para iniciar este programa de viviendas en Panamá, dijo que las entidades o familias que inviertan en este proyecto obtendrán un rendimiento o beneficio anual que oscila entre un 10 % y un 15 % por cada casa construida.

No obstante, señaló que el desembolso para el pago del lote y la construcción de la vivienda se realizará en el momento que la vivenda sea terminada, registrándode la misma como un activo del fideicomiso, sustiyéndose así el efectivo.

 

 

 

 

 

 


 

Ante el alto déficit habitacional de los países del área centroamericana y el escaso financiamiento de los gobiernos para llevar a cabo proyectos de viviendas, en 1996 se crea la entidad Techos de Paz Intenacional, que este año inicia operaciones en Panamá.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.