Condena a 50 años de cárcel
contra Raúl Salinas crea polémica política
México
AFP
La condena a 50 años
de prisión dictada en contra de Raúl Salinas amenaza con convertirse
en una tormenta política, mientras se espera la respuesta de su hermano
Carlos Salinas, ex presidente de México (1988-1994), coincidieron
este viernes analistas y la prensa.
El juez Ricardo Ojeda encontró al "hermano incómodo"
culpable de la autoría intelectual del asesinato de Francisco Ruiz
Massieu, quien era secretario general del gobernante Partido Revolucionario
Institucional (PRI) cuando fue asesinado por un sicario en septiembre de
1994.
En su primera manifestación tras emitir el fallo, el magistrado
afirmó que la sentencia "no fue una decisión política",
pero como toca a la familia del expresidente por todos lados, ya que Ruiz
Massieu había sido cuñado de Raúl y Carlos Salinas,
la condena alcanza magnitud política.
El diario La Jornada, en editorial titulado "culpable", señaló
que "más allá del ámbito estrictamente judicial,
es inocultable que la condena exacerbará y enconará la ruptura
política entre el presidente Ernesto Zedillo y su antecesor en el
cargo".
Además, "esa ruptura colocará al país en la
perspectiva de una disputa sin precedentes en el interior del aparato gubernamental,
en las filas del partido oficial y en los núcleos del poder financiero
más estrechamente vinculados al grupo gobernante", agregó.
El analista político Jorge Castañeda afirmó al
noticiario Monitor que es importante que se conozca "hasta qué
punto fue una sentencia conforme a derecho".
Castañeda recordó que en los últimos días
hubo una virtual campaña de intoxicación en la prensa y la
opinión pública anticipando la absolución de Raúl
Salinas tras la cual, dijo, pudieron haber estado el Gobierno o el ex presidente
o su familia.
El analista indicó que hay que esperar la respuesta de Carlos
Salinas, de quien la prensa aseguró que está en Cuba, desde
donde habría vuelto a México en caso de que su hermano hubiera
sido liberado.
En el medio de la naciente polémica, la prensa publicó
una carta abierta de la familia Ruiz Massieu, en la que se afirma: "Consideramos
que la forma en que se desarrolló el proceso judicial que se le siguió
(a Raúl Salinas) no nos da la tranquilidad de que haya hecho justicia".
En ese escenario, Mario Ruiz Massieu, ex subprocurador, quien llevó
en principio las investigaciones del crimen de su hermano y actualmente
se encuentra sujeto a proceso por lavado de dinero en este fallo condenatorio
"Zedillo ha visto concluida su venganza", según La Jornada.
El diario La Crónica apuntó editorialmente que "lo
deseable en este caso, que impacta nuestra vida pública, es que todas
las aristas que han surgido sean detalladas congruentemente, a fin de que
las muchas dudas que todavía persisten sobre le asunto sean desterradas
en definitiva y sintamos todos que lo que se imparte es, efectivamente,
justicia".
En todo caso, los abogados de Raúl Salinas impugnaron el fallo
y afirmaron que presentarán pruebas a los tribunales superiores para
que revoquen la sentencia de 50 años, que según la actual
esposa del "hermano incómodo", Paulina Castañón,
"lo ha dejado en una tumba de cemento", en alusión a la
celda subterránea donde ha vivido el condenado durante casi cuatro
años.

|