ABRACADABRA
"Carlos Duque es la continuidad"

Carlos Guevara Mann

Escribe hoy la doctora Brittmarie Janson Pérez.

Vio Ud. la foto de Carlos Duque en El Panamá América el 14 de enero? Apareció junto con Martín Torrijos. Para verse muy joven, se puso una gorra de beis.

Cuando la cúpula del PRD apuró a Martín para que fuera candidato presidencial, Duque inmediatamente pasó a ser su director de campaña.

Pero como Duque tiene una cola más larga que un caimán y se le estaba diciendo al pueblo panameño que Martín no era el candidato de la cúpula, dejó a Carlos Vallarino como el director de campaña de Martín.

Su presencia nuevamente al lado de Martín indica que, como nadie se comió el cuento de que no es el candidato de la continuidad, ya Carlos Duque no tiene que disimular.

Cosa curiosa es la continuidad. Desde el comienzo de la dictadura de Torrijos y sus socios civiles, Duque fue gerente de la compañía Transit, S.A., que la Guardia Nacional puso en la Zona Libre para succionar fondos para la oficialidad.

Cuando Torrijos desapareció del panorama político, Duque se mantuvo en la cúpula. Algunos decían que con más influencia por haber sido compañero de Manuel Antonio Noriega en el Instituto Nacional.

Es más, Noriega aceptó pero de mal humor, la candidatura presidencial de Nicolás Ardito Barletta en 1984, presionado por el Gobierno de Estados Unidos. Pero en 1989, Noriega dispuso poner de candidato presidencial a su amigo de confianza.

En esa ocasión, según ha dicho Pérez Balladares, Duque, quien también era su amigo personal, lo llamó y le dijo: "Mira Toro, ya el Estado Mayor decidió quién va a ser el candidato y voy a ser yo". Seguidamente Duque lo invitó a ser su jefe de campaña, lo que Pérez Balladares aceptó después de que el PRD se lo pidiera formalmente (La Prensa 21 de abril de 1994).

En la campaña de 1989, la oposición aseguró que, antes del golpe de 1968, Duque había trabajado la lotería ilegal con el dictador dominicano Trujillo y que después, siguiendo órdenes de Noriega, había tenido que ver con la victoria del cartel de Medellín sobre el de Chile, usando a la Zona Libre para el traslado de estupefacientes y de armas (Voz panameña Caracas 16 de marzo de 1989).

En las elecciones, la caterva de maleantes del PRD hizo toda clase de fraude electoral. Cuando el pueblo trató de liberarse mediante un voto masivo en las urnas, Noriega con la cúpula, ordenó anular las elecciones. Desde entonces, un tumbo tras otro dieron los sufridos panameños hasta que los gringos invadieron.

Lo que quizá no sabe la juventud es que, antes de la invasión, la Televisora Nacional o TV-2, entonces propiedad de Carlos Duque, Hralambos Tzanetatos, Lázaro Gago y Aris de Icaza, transmitía películas de invasión que mantenían aterrada a la población. Por lo tanto, antes de que ocurrió, alguien sabía que Panamá sería invadida.

En las elecciones parciales de 1991, Carlos Duque jugó un papel importante por ser presidente del PRD. Luego, pasó a ser director de la campaña de Ernesto Pérez Balladares en 1994. Desde entonces, ha tenido una oficina en la Presidencia y se le llama presidente vitalicio del PRD. Ahora, se mantiene al pie de Martín Torrijos.

Por lo tanto, Carlos Duque es la continuidad, el personaje cuya trayectoria une a la dictadura de los militares y sus socios civiles con la dictadura civil del presente, la misma que se piensa perpetuar con Martín Torrijos.

¡Pobre patria, presa por tanto tiempo en las fauces de un caimán! ¿Qué tenemos que hacer los panameños para librarte?

 

 

 

 

 

 


 

AYER GRAFICO
El presidente de la Asamblea Nacional, Jacinto López y León, juramenta una colega


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, no tengo buenos modales


OPINIONES

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.