La temporada del 2002 fue totalmente impredecible, pero los playoffs de la NFL han resultado todo lo contrario.
Los cuatros equipos de casa ganaron sus respectivos partidos en la segunda ronda por lo que la definición de los títulos de conferencia tendrá como invitados sólo a los dueños de las mejores marcas.
Esa es la tradición. Desde 1990, la temporada en la que se incrementó a seis la cantidad de equipos en los playoffs por cada conferencia, los conjuntos que tuvieron fecha libre en la primera ronda ostentan marca de 43-9 en la semana siguiente.
"La verdad nos alegra ser locales", dijo el entrenador de Filadelfia Andy Reid, cuyos Eagles se medirán con Tampa Bay en el estadio Veterans por el cetro de la Conferencia Nacional y el boleto al Super Bowl, que se disputará el 26 de enero en San Diego.
"Es por lo que hemos luchado toda la temporada. Uno se prepara y lo que busca es tener la ventaja de casa", añadió. Este es un repaso a las semifinales de la NFL:
TAMPA BAY (13-4) EN FILADELFIA (13-4)
En el Vet, los Eagles han eliminado a los Bucs de los playoffs en las dos últimas campañas.
Hay que pasar el olvido lo logrado por el ataque de los Bucs en su victoria 31-6 sobre los 49ers de San Francisco, un equipo que alineó safeties como cornerbacks, el domingo.
Tampa lleva las de perder en Filadelfia, de acuerdo con los antecedentes: derrotas ante los Eagles por 21-3 y 31-9 en los dos años previos no presagian nada bueno. Y hace casi tres meses, Filadelfia ganó 20-10. El único touchdown que anotó Tampa en esos tres partidos fue gracias a un balón suelto provocado por Derrick Brooks en el partido de temporada regular.
El fuerte de Tampa Bay es la defensa, pero Filadelfia no se queda atrás. Los cornerbacks Troy Vincent y Bobby Taylor y el free safety Brian Dawkins irán al Pro Bowl. Además son más veloces que los tres receptores de los Bucs: Keyshawn Johnson, Keenan McCardell y Joe Jurevicius, todos espigados, pero no muy rápidos. Se trata de una misión casi imposible para Tampa. |