HISTORIA NATURAL Y MORAL
DE

LAS INDIAS:
Capítulo XXXI
DE LAS PLANTAS
Y FRUTALES QUE SE HAN LLEVADO DE ESPAÑA A LAS INDIAS
Mejor han sido pagadas las Indias en lo que toca
a plantas, que en otras mercaderías: porque las que han
venido a España son pocas y danse mal; las que han pasado
de España son muchas y danse bien. No sé si digamos
lo hace la bondad de las plantas para dar la gloria a lo que
acá, o si digamos que lo hace la tierra para que sea la
gloria de allá. En conclusión, cuasi cuanto bueno
se produce en España hay allí, y en partes aventajado,
y en otros sitios no tal: trigo, cebada, hortaliza y verdura
y legumbres de todas suertes, como son lechugas, berzas, rábanos,
cebollas, ajos, perejil, nabos, zanahorias, berenjenas, escarolas,
acelgas, espinacas, garbanzos, habas, lentejas y finalmente cuanto
por acá se da de esto, casero y de provecho, porque han
sido cuidadosos los que han ido, en llevar semillas de todo,
y a todo ha respondido bien la tierra (...)De árboles
los que más generalmente se han dado allá, y con
más abundancia, son naranjos y limas, y cidras y fruta
de este linaje. Hay ya en algunas partes montañas y bosques
de naranjales (...)También se han dado bien duraznos y
sus consortes melocotones y priscos y albaricoques, aunque estos
eran más en Nueva España (...)Melones, en partes
los hay muy buenos como en Tierrafirme y algunas partes del Pirú
(...)
Entrada de
Pizarro al Cuzco según grabado de De Bry |

|
|