| 
         Ciro L. Urriola y la Elección
        de los Designados 
        ............................................. 
        Dra. Patricia Pizzurno 
        Dr. Celestino Andrés Araúz 
        La muerte de Valdés, en junio de 1918, llevó
        al Designado Ciro L. Urriola a ocupar la Presidencia hasta el
        mes de septiembre cuando la Asamblea Nacional debía elegir
        a los nuevos Designados. Previamente debían realizarse
        elecciones municipales y para diputados. Una vez en el poder,
        Urriola decidió suspender el torneo y mediante la promulgación
        del decreto 80 las elecciones quedaron postergadas. La medida
        recibió el repudio, prácticamente generalizado,
        máxime cuando se sospechaba que Urriola buscaba perpetuarse
        en el poder. 
        Liberales y conservadores aunaron
        esfuerzos para restablecer el calendario electoral y, finalmente,
        buscaron la solución en la Legación estadounidense.
        Pablo Arosemena y Ricardo Arias suscribieron un Memorándum
        en el que solicitaban que se restableciera el orden constitucional,
        con base al artículo 136 de la Constitución. Acto
        seguido, Estados Unidos le dio un ultimátum a Urriola,
        para que respetara la fecha de las elecciones y como éste
        no acató la orden, marines estadounidenses ocuparon las
        ciudades de Panamá y Colón. No sólo se llevaron
        adelante las elecciones, sino que también se puso en vigencia
        el Código Sanitario. Aunque las elecciones se realizaron
        merced a la supervisión de las tropas de ocupación,
        Estados Unidos aprovechó también la oportunidad
        para enviar, al mes siguiente, contingentes militares a las Provincias
        de Veraguas y Chiriquí . En este último sitio permanecerían
        hasta 1920. 
        Pese a las protestas de Urriola,
        en septiembre, la Asamblea eligió a Belisario Porras como
        primer Designado encargado de la Presidencia, cargo que debía
        ocupar hasta las elecciones de 1920. Pero Porras aspiraba a ser
        electo para el período 1920-24, de manera que movió
        hábilmente los hilos para no ver frustradas sus aspiraciones.  |