seccionesEl Panama AmericaCritica en Líneaotras publicacioneshistoria de Panamárecetas típicas

 

home

INTERPOL

linea
Eduardo Soto Pimentel
Crítica en Línea

La principal fuente de información para este sitio lo constituye la Policía Internacional, INTERPOL, capítulo de Panamá, entidad que ha brindado su desinteresado apoyo a favor de las víctimas de estos delincuentes.

INTERPOL es una organización policial que tiene sede en 177 países de los 5 continentes, según los últimos datos, recabados al 30 de octubre de 1997. Su sede central está en Lion, Francia. Según los términos del Articulo 2 de su Estatuto, los fines de la INTERPOL son los siguientes:

  1. Conseguir y desarrollar, dentro del marco de las leyes de los diferentes países y del respeto a la Declaración Universal de Derechos Humanos, la más amplia asistencia recíproca de las autoridades de policía criminal;
  2. Establecer y desarrollar todas las instituciones que puedan contribuir a la prevención y la represión de las infracciones de derecho común.

La cooperación policial internacional se ha desarrollado en el seno de la OIPC-INTERPOL respetando las soberanías nacionales: La cooperación se basa en la acción respectiva de las fuerzas de policía de cada Estado Miembro que actúan en su propio país de conformidad con su legislación nacional.

Además, la Organización limita su acción a la prevención y a la represión de los delitos de derecho común, único campo en que puede lograrse el acuerdo de todos los Estados Miembros.

De conformidad con estos principios, la OIPC-INTERPOL no cuenta con poderes supranacionales para realizar misiones operativas sobre el terreno.

Panamá es país miembro de INTERPOL desde 1966, y actualmente la organización funciona como un departamento de la Policía Técnica Judicial, PTJ, la cual cuenta con más de mil detectives especializados. La PTJ es un organismo dependiente del Organo Judicial, que labora estrechamente con el Ministerio Público (Procuraduría General); sin embargo, el nombramiento del personal es responsabilidad de la Corte Suprema de Justicia.

Es importante recalcar que INTERPOL, lo mismo que la PTJ panameña, tienen carácter investigativo y no preventivo.

Panamá paga una cuota anual de 25 mil dólares para mantenerse activa en la organización. Recientemente la Organización de Naciones Unidas, ONU, donó a INTERPOL modernos equipos para la intercomunicación entre países, los cuales sirven para solicitar y enviar informaciones sobre los criminales más buscados en el mundo. De acuerdo a Jorge Mottley, director de INTERPOL-Panamá, estas máquinas son "mil por ciento seguras", ya que impiden filtraciones.

Cuando a Panamá se le está remitiendo alguna información sobre un delincuente, ningún otro país, ni particular interesado, podría saber nunca el contenido de la ficha.

Panamá cuenta con estas poderosas computadoras conocidas como X-400, enlazadas vía satélite con los otros 177 países miembros de la entidad policial internacional.

LAS DIFUSIONES
Las autoridades de INTERPOL envían comunicaciones a los otros países miembros de la organización pidiendo apoyo para capturar delincuentes. Estas comunicaciones reciben el nombre de "difusiones".

Estas difusiones pueden ser varios colores, a saber:

  1. Roja: destinada a delincuentes que han cometido delitos mayores que pueden ir desde homicidios, hasta fraudes millonarios.
  2. Azul: para los casos relacionados como menores de edad y estafas;
  3. Amarilla: gente desaparecida y víctimas de secuestros;
  4. Verdes: abuso de menores y pornografía;
  5. Negras: cadáveres que no han sido identificados y que pudieran ser extranjeros.


 

 

 

linea

volver arriba
 

CONOZCA A LOS MAS BUSCADOS

José Beladino Vásquez Vásquez

Jorge Eliécer Bernal

Bienvenido Santamaría Jované

Francisco Antonio Valdés Cuevas

Rodney Accel Brown

Daniel Arturo Pile García

PAGINA PRINCIPAL

 

 

 

 

 

 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA