seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





Esperan mejoras en economía para el 2001

linea
Bleixen Caballero
Crítica en Línea

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, Enzo Polo Cheva confirmó que en el año 2001 la economía seguirá presentando aspectos declinantes durante los primeros meses.

Recordó que el 2000 fue determinante en la economía del país debido a la recesión económica que provocó la disminución del capital circulante en casi todos los sectores productivos del país.

Vaticinó que luego de esta etapa se vislumbrará bonanza y una fase de recuperación a mediados del año, cuando empezarán a surgir los proyectos contemplados.

En lo que respecta a Chiriquí, sostuvo que en lugar de cierres de empresas se producirá una disminución en las plazas de empleo, sin embargo, esta situación no será tan grave.

Señaló que la economía en este año disminuyó al punto que se estimó en un 2%, pero para el 2001 se prevé en 3.5%.

Dijo que el sector más afectado fue el comercio, puesto que el agrícola experimentó un cambio en la política de comercialización y producción.

Mencionó que las compañías para seguir funcionando tendrán que entrar en una reducción de costos operativos a fin de aprovechar los recursos que empiecen a circular cuando se presente esa aceleración económica que se espera para mediados del proximo año.

En relación con el problema de la empresa bananera, Polo indicó que la solicitud de las destituciones provocará una disminución del circulante en unos B/. 65 millones.

Por ello manifestó que se necesita con urgencia que el Gobierno le brinde la personería jurídica a la precooperativa de producción de banano del Barú para que ésta sea la encargada de seguir desarrollando la industria en el distrito, buscando con ello que esta actividad no desaparezca.

Expresó que ellos como cámara seguirán su función como ente gremial empresarial que sirva como mediador entre el sector productivo, el Ejecutivo y todos los gestores del desenvolvimiento de la economía.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Señaló que la economía en este año disminuyó al punto que se estimó en un 2%, pero para el 2001 se prevé en 3.5%.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA