seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes






Elegidos 2000

linea
Crispín Chavarría N.
Crítica en Línea

Las conquistas mundiales de los títulos en el béisbol intermedio, de las Pequeñas Ligas y del cinturón gallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) por parte del colonense Mauricio Martínez fueron los hechos más notables del deporte panameño en este año 2000, que no obstante dejó a los aficionados al fútbol noqueados con sus tres selecciones; Sub-20, Sub-23 y la Mayor.

El año que finaliza también reafirmó al lanzallamas chorrerano Mariano Rivera (Yankees de Nueva York) como el rey de los relevistas en las Grandes Ligas, donde implantó varias marcas en la ruta hacia su tercer título de Serie Mundial consecutivo. Mariano rompió una añeja marca del “yanqui” Whitey Ford, para Postemporada, con 32 episodios sin permitir carreras.

En este campo el coclesano Carlos Lee comenzó a tener destellos de futura estrella, tras su brillante temporada, donde conectó 24 jonrones y empujó 92 carreras y promedio de .301.

Por su parte, la ondina Eileen Coparropa, quien fue elegida por el Comité Olímpico de Panamá (COP) como la “Atleta del Año” a nivel aficionado tiene la mención de honor para Crítica Libre, igual distinción, pero en colectivo se lleva el béisbol mayor, que supo aprovechar las condiciones ofrecidas este año. Revalidaron y con un gran empuje de la afición el título Panamericano, en el Premundial realizado del 24 de noviembre al 3 de diciembre, teniendo de emblemas a los Grandes Ligas; Carlos Lee (Medias Blancas), Einar Díaz (Cleveland) y el mejor de Panamá en ese torneo Sherman Obando.

Eileen este año centró toda la atención del pueblo, que la reconoce como una atleta modelo, pero no pudo satisfacer sus sueños y los de sus seguidores en la pileta olímpica de Sydney, al quedarse atrapada en sus propias especialidades (50 y 100 metros libres), dejando las esperanzas para las primeras Olimpiadas de Atenas, Grecia, del nuevo siglo XXI. Sin embargo los implantes de nuevas marcas en Florida y los Juegos de ODESUR, en Mar Del Plata, Argentina, además de subir en el ranking mundial y estar entre las cinco mejores del continente americano fueron suficientes méritos para obtener la distinción por parte del COP.

El béisbol culminó un año grande, con la conquista del Premundial mayor asegurando su estadía en el Mundial de Taiwan, el próximo año. En las categoría menores la botaron parejo con el equipoIntermedio de Metro.

Los elegidos del Prof. Martín Crespo ganaron el cuarto título, en el XXVI torneo realizado en Aruba, con marca de 6-0. El Mundial (VI de Latinoamérica, en agosto) de Kissimmee, Orlando, lo conquistaron con 6-1 y el Nacional 6-0. Metropolitano 6-0. En el año tuvieron 32 victorias y 4 derrotas, un “No Hit No Run” de Daniel Pérez, primero de Latinoamérica en mundiales, ante Alemania (6-0) y a Johnny Córdoba Jr., como el mejor de la categoría con 7 victorias sin derrotas.

Los lauros aumentaron en la categoría cuando la presidenta de la República Mireya Moscoso, designó al instructor y director de los campeones mundiales, Martín Crespo, como el Abanderado del 3 de noviembre en la capital. Semejante honor, en la fecha más importante del país, coloca a Martín como el “Personaje Deportivo del Año” por su altruista y eficaz labor con la juventud panameña.

En boxeo Mauricio Martínez (19-3-1) trae de vuelta, tras cuatro años, el 4 de septiembre un título mundial para los panameños, al vencer a Lester Fuentes, de Nicaragua. El colonense nombrado “Boxeador del Año” es el elegido de Crítica para “Atleta del año” en lo profesional. Su espectacular victoria sobre Fuentes (4 asaltos, tras caer tres veces) está latente y lo elevó al pedestal de los grandes al batir en la primera defensa al inglés Esham Pickering en un solo round.

En la hípica no se podía objetar la extraordinaria actuación del veterano látigo (54 años de edad) Laffit Pincay Jr. quien se convirtió en el primer jinete en pasar los 9000 ganadores en la historia, en uno de sus mejores años de esta década.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El béisbol culminó un año grande, con la conquista del Premundial mayor asegurando su estadía en el Mundial de Taiwan, el próximo año. En las categoría menores la botaron parejo con el equipoIntermedio de Metro.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA