La historia y la cultura que se conocen de la reconocida Natá de Los Caballeros, en la provincia de Coclé, es única y es allí donde se encuentra una joya colonial, la iglesia, considerada patrimonio cultural.
Natá ha sido, es y será el gran escenario histórico de importantes momentos en la consolidación de la nacionalidad panameña, y su legado cultural y tradiciones son únicos y de gran valor, y aún se mantienen porque el que visita Natá conoce de la cultura de Panamá, dijo la alcaldesa Merici Morales.
Según cuentan los abuelos, que han vivido mucha historia en Natá, esta es la antigua ciudad y que recibe su nombre por el cacique Anatán, Natá o Natán, que dirigía el área. Este era reconocido en la región como un sabio, y por sus riquezas. Pero también cuentan que le colocaron el nombre de Natá de Los Caballeros porque se rindió homenaje a los 100 caballeros que envió España a este sector después de la fundación.
Para la alcaldesa es un privilegio ser natariego, porque en este pueblo se recoge la historia colonial de los antepasados y allí permanecen aún las evidencias de lo que ha sido este pueblo, que también tiene sitios turísticos e históricos que mostrar, al igual que en el resto del país.
Solo la iglesia colonial de Natá que aún se conserva es un verdadero atractivo turístico y cultural, muy visitada día y noche por turistas nacionales y extranjeros, sobre todo, ahora que está iluminada.
Merici asegura sentir gran regocijo cuando llegan los visitantes a su pueblo y ella puede decir con orgullo que es la ciudad más antigua del litoral pacífico y la segunda en tierra firme, después de Santa María La Antigua del Darién, en 1519.