Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

Share/Bookmark
COCLE. FUE FUNDADA EN 1522
Natá, una ciudad con historia

Elena Valdez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La iglesia es uno de los sitios culturales más visitados en esta región coclesana.

La historia y la cultura que se conocen de la reconocida Natá de Los Caballeros, en la provincia de Coclé, es única y es allí donde se encuentra una joya colonial, la iglesia, considerada patrimonio cultural.

Natá ha sido, es y será el gran escenario histórico de importantes momentos en la consolidación de la nacionalidad panameña, y su legado cultural y tradiciones son únicos y de gran valor, y aún se mantienen porque el que visita Natá conoce de la cultura de Panamá, dijo la alcaldesa Merici Morales.

Según cuentan los abuelos, que han vivido mucha historia en Natá, esta es la antigua ciudad y que recibe su nombre por el cacique Anatán, Natá o Natán, que dirigía el área. Este era reconocido en la región como un sabio, y por sus riquezas. Pero también cuentan que le colocaron el nombre de Natá de Los Caballeros porque se rindió homenaje a los 100 caballeros que envió España a este sector después de la fundación.

Para la alcaldesa es un privilegio ser natariego, porque en este pueblo se recoge la historia colonial de los antepasados y allí permanecen aún las evidencias de lo que ha sido este pueblo, que también tiene sitios turísticos e históricos que mostrar, al igual que en el resto del país.

Solo la iglesia colonial de Natá que aún se conserva es un verdadero atractivo turístico y cultural, muy visitada día y noche por turistas nacionales y extranjeros, sobre todo, ahora que está iluminada.

Merici asegura sentir gran regocijo cuando llegan los visitantes a su pueblo y ella puede decir con orgullo que es la ciudad más antigua del litoral pacífico y la segunda en tierra firme, después de Santa María La Antigua del Darién, en 1519.




OTROS TITULARES

Preparan Festival de la Cumbia

Bailarines son el orgullo de sus padres

Violencia no da tregua en Chiriquí

Mariposario, una alternativa turística

Vigilarán playas chiricanas

Nuevas empresarias

Semilla certificada asegura buena cosecha

Buscan alternativas

Natá, una ciudad con historia

La Casa de la Cultura guarda la esencia antonera

Negocian con pelotero colombiano

Madre de José Solís se siente orgullosa

No soportan los malos olores

Casa Comunal de El Pantano está en completo abandono

La edad no es obstáculo cuando se desea triunfar

Raro espécimen

Cuando los puentes no sirven

Paso hace

Descontento por disposición alcaldicia

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados