CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

COMENTARIO
Enfermedades del trópico

Por: Marga C. Grijota | Especialista

Cada año, entre 40 y 60 millones de personas dejan los países occidentales para hacer un viaje, según datos de la Organización Mundial de Turismo. Algunos lo hacen a países de clima tropical donde las condiciones de higiene son escasas, por lo que se exponen a riesgos sanitarios a los que no están habituados.

Las enfermedades más susceptibles de ser un riesgo para los viajeros que acuden al trópico son las transmisibles. La diarrea del viajero es la más común, pero también existen, en mayor o menor medida según la zona geográfica y la temporada estival, el dengue, la encefalitis centroeuropea, la encefalitis japonesa, la enfermedad de Lyme, las enfermedades de transmisión sexual, la hepatitis B, la infección meningocócica, la tuberculosis humana, cólera, la fiebre tifoidea... Son muchas las enfermedades, pero salvo las insolaciones y la diarrea, el riesgo de contraerlas es bajo.

De todas formas, según José Ramón de Juanes, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Doce de Octubre, en Madrid, "un 33-35 por ciento de los visitantes de zonas tropicales regresará a su país habiendo tenido algún problema de salud durante el viaje. De ellos, el 20 por ciento manifestará molestias que no han desaparecido al volver y un 10 por ciento precisará asistencia médica. Por eso, en palabras de Juanes, "es conveniente que los futuros veraneantes acudan a los centros de vacunación para informarse acerca de los potenciales peligros de la zona del mundo que van a visitar y cumplir las consiguientes medidas preventivas". Juanes presentó en Madrid la semana pasada, junto a otros especialistas, el libro Viajes Internacionales. Recomendaciones generales y vacunas, editado por él gracias al apoyo de GlaxoSmithKline.

Las enfermedades transmitidas por artrópodos, ectoparásitos o nematodos se pueden evitar con un pequeño esfuerzo evitando la picadura de los vectores o el contacto con los animales que las propagan, indica Juanes. Con otras patologías de transmisión feco-oral (cólera, intoxicaciones alimentarias, enfermedades parasitarias), la actitud que se mantiene durante el viaje es también importante adquirir ciertos hábitos que evitarán riesgos para la salud.



OTROS TITULARES

Agua en las esclusas de Gatún

Sin embargo, no entiendo de cortesía

Bin Bin, la basura y la alcaldía

Enfermedades del trópico

Un mundo sin juguetes

Buzón de los lectores

Desaparecidos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados