CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

REFLEXIONES
Bin Bin, la basura y la alcaldía

Por: Carlos Christian Sánchez | Asesor Diplomático

En Juan Díaz, las mañanas no son las mismas. Una de las barriadas más bonitas, Altos de Las Acacias, ahora es un émulo del Cerro Patacón. Un irresponsable supervisor de Aseo Capitalino ha ordenado al camión de la basura que no suba a recoger los desechos de los hogares.

Por dos semanas, la basura no ha sido recogida, y las alimañas hacen fiesta. ¿Qué será de nosotros cuando llegue la Navidad y el Ano Nuevo 2005, puesto que en esas fechas, se eleva el nivel de desechos por los regalos y las secuelas de la parranda de fin de año?

Tengo que admitirlo. Me arrepiento de haber votado por él. Ese sentimiento de "mea culpa" lo sienten ya miles de ciudadanos panameños que dieron su respaldo a Juan Carlos Navarro, el actual alcalde capitalino, cuando vemos por todos lados los cerros de basura acumulada.

Es increíble cómo los señores de Aseo Capitalino han dejado a la ciudad de Panamá hecho un muladar, todo por el cambio de jefe del DIMA o porque no llegaron los 30 camiones compactadores de basura necesarios para limpiar la urbe istmeña, la cual posee más de un millón de personas.

Señor Alcalde: hay muchas alternativas de emergencia que usted y su despacho puede implementar, si no tiene material rodante necesario para sanear diariamente nuestra ciudad. Una, por ejemplo, es que contrate a varios camiones volquetes para que recojan los desechos mientras llega el pedido de vehículos nuevos para aseo. Si usted pone 20 "mulas" a rodar, en un plan bien coordinado, la urbe volverá a ser limpia y la gente no se molestará.

Por otro lado, es hora que la Alcaldía de Panamá y el Municipio capitalino se pongan a implementar la clasificación de desechos y hacer rentable el negocio de recolección de basura. Hace siete años, la agencia de cooperación japonesa entregó un proyecto a largo plazo para el tema del aseo en nuestra capital, resultando la imperiosa necesidad de separar los productos no deseados.

En este caso, habrá que colocar tinacos de basura especialmente para desechos como vidrio, plásticos, papel, elementos orgánicos y hojalata. En Panamá, hay empresas interesadas en el negocio del reciclaje de plásticos, metales y papel. ¿Porqué no se puede hablar con estas compañías y así trabajar inteligentemente en el tratamiento de los desechos?.

Entretanto, le recomendamos al Alcalde Navarro que debe comenzar a despedir a todos esos malos asesores de prensa que han dañado su imagen. Además, también ponga en la Dirección de Aseo Municipal a gente competente y con ideas innovadoras.

Da lástima ver cómo la gestión del reelecto alcalde capitalino se ha tirado virtualmente a la basura todo por una mala administración de sus subalternos. Señor Navarro: póngase las pilas y haga algo con este problema.



OTROS TITULARES

Agua en las esclusas de Gatún

Sin embargo, no entiendo de cortesía

Bin Bin, la basura y la alcaldía

Enfermedades del trópico

Un mundo sin juguetes

Buzón de los lectores

Desaparecidos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados