Los animales domésticos también pueden resultar envenenados a través de la piel, al comer pienso o bebiendo agua, contaminados.
Por esto debieran ser alejados durante las operaciones de aplicación y no dejados pasar a las áreas tratadas recientemente, para evitar su contaminación.
MEDIO AMBIENTE
Siempre que se estén empleando plaguicidas, hay posibilidad de que por accidente, por descuido o por falta de conocimiento, puedan escapar fuera del área de cultivo que está siendo tratada.
La contaminación resultante del medio ambiente, puede ser un peligro para la vida silvestre y para el hombre.
Areas con riesgo especial son:; Pozos, albercas, acequias y canales.
Tierras cultivadas, donde existan o vayan a existir cultivos que puedan quedar contaminados.
Campos no cultivados, ocupados por plantas y animales silvestres. Las causas más comunes, de la contaminación son derrames y goteos durante el transporte, almacenamiento y aplicación incorrectos, destrucción de los envases, restos de plaguicidas, lavado de envases y equipos.