El procesado ex presidente Alberto Fujimori dijo ayer en el juicio que se le sigue por violaciones a los derechos humanos que no dio crédito a las revelaciones de un general del Ejército que denunció en 1993 la existencia de un escuadrón de la muerte que asesinaba a sospechosos de terrorismo.
Fujimori, quien es acusado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta por el grupo militar Colina, dijo que no creyó en lo dicho por el general Rodolfo Robles, porque como mandatario no había dado ninguna directiva relacionada con una guerra clandestina contra los grupos subversivos.
Además Fujimori dijo en la audiencia pública que, enterado de la denuncia de Robles, tercero en la línea de mando del Ejército, llamó al asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, y al ministro de Defensa de entonces, general Víctor Malca, quienes negaron rotundamente la versión del militar.
"Me niegan (la denuncia) tajantemente, rotundamente, y más aún recuerdo que el general Malca hace una declaración pública inmediatamente después, negando esa afirmación del general Robles", dijo Fujimori al ser interrogado por el fiscal adjunto Avelino Guillén.
"Yo había dado unas directivas, esta formación del grupo Colina no calzaba con las directivas, además la declaración pública del general Malca, la información que me alcanza Montesinos, descartan totalmente", recordó Fujimori.
Robles fue la primera persona que habló de la existencia de Colina, y luego de hacer pública su denuncia fue dado de baja del Ejército y acusado de traición, por lo cual se asiló en la embajada de Estados Unidos en Lima.