Ubicados en el Grupo C empataron Panamá y El Salvador 1-1 el 19 de abril de 1987, pero en tierras cuscatlecas perdimos 2-3 el 14 de mayo. El Salvador avanzó con 4-3 de agregado.
Nuestro elenco fue dirigido por el uruguayo Miguel Ángel Mansilla y estuvo integrado por Víctor René Mendieta, Van Dicke Walker Barnett, Rubén Elías "Tátara" y Patricio Antonio Guevara, Noel Ernesto Gutiérrez (ahora comentarista en Canal 21), Diógenes Modesto "La Sombra" Cáceres, Carlos Alberto Barrios, Virgilio Basilio Reid, Juan Jesús "Jota Jota" Julio, José Alfredo Poyatos, Percibal Antonio Piggott (comentarista de RPC Canal 4), Edgar Arturo Samaniego, Sergio "Kadir" González y el excepcional volante colonense Armando "Pelé" Javier Dely Valdés.
OTROS ESFUERZOS VANOS
Para la XXV Olimpíada de Barcelona, el 17 de marzo de 1991, nuestro país avanzó a la segunda vuelta, por haber FIFA suspendido a Costa Rica.
Con la dirección del colombiano Saúl Suárez, el 14 de julio de 1991 se enfrentaron en el entonces Estadio "Revolución", Panamá y Estados Unidos, igualando a dos goles. Seis días después, en Dublin, Ohio, los estadounidenses nos atropellaron con un marcador de vergüenza: 7-1.
El 21 de septiembre, igualamos con Haití 2-2, pero el desquite no se cumplió en Port-au-Prince por la destitución del gobierno mediante un golpe de Estado, lo que FIFA no permitió y eliminó a Panamá.
Cuatro años después, en partido eliminatorio del Grupo C, para Atlanta 1996, jugado en el Estadio Balboa el 3 de diciembre de 1995, México nos vapuleó 0-5, y el día 13 en México, volvió a ganarnos 0-4.
Para Sydney 2000, comenzamos con El Salvador, en el Grupo 2, ganando 2-1 el 5 de septiembre de 1998, y empatando 1-1, el día 12.
Volvimos a ubicarnos en el Grupo C, para la segunda rueda, donde en Panamá, ganamos 1-0 a Bermudas, el 5 de abril del 2000, y equilibramos cinco días más tarde 1-1 ante Cuba.
Pasados a la tercera fase, el Grupo E, que se jugó íntegramente en Hershey, Pennsylvania, nos despertaron del sueño, un 1-2 frente a Guatemala, el 21 de abril, y un 0-3 ante México, cuatro días después.
GUADALAJARA, BUENA LABOR
Panamá, con un nuevo director técnico, José "Cheché" Hernández, fue uno de tres países de Centroamérica en el Torneo Preolímpico, buscando su primer boleto a los Juegos de Verano de Atenas 2004. Los canaleros clasificaron a Guadalajara (México) luego de eliminar a Nicaragua y St. Lucia en las series de primera y segunda ronda, respectivamente.
El 6 de septiembre del 2003, empatamos con Nicaragua, 2-2, en Managua, y aquí les ganamos 4-1 el día 10.
En la segunda ronda, jugamos con St. Lucia, el 25 y 28 de octubre del 2003, resultando victoriosos los nuestros 6-1 y 7-0.
En la Ronda Final, encuentros de grupos, caímos ante Estados Unidos, 3-4 el 3 de febrero de 2004; perdimos frente a Honduras, 1-3, dos días después; y, aunque ya no nos servía, el día 7 ganamos, 2-1 ante Canadá.
EL PROCESO ACTUAL
En las eliminatorias hacia Beijing 2008 que comenzaron en el 2007, Panamá, con la tutela del "brasileño-tico" Alexandre Borge Guimaraes, tuvo que jugar un repechaje, pese a resultar invicto en uno de los triangulares al Campeonato Sub-23 CONCACAF 2008, donde derrotó 2-1 a El Salvador, el 7 de noviembre, e igualó cuatro días más tarde 1-1 con Honduras, en el Estadio "Rod Carew" de Panamá.
Por haber defendido primero y luego dirigido después, los colores del vecino país centroamericano, e incluso por enfrentar a su hijo que era uno de los puntos principales en los planes ticos, Guimaraes no las tuvo todas consigo en la repesca, que comenzó con un 0-1 el 30 de noviembre, en Panamá. Sin embargo, haciendo cambios que eran vitales en nuestra selección, ganó el 6 de diciembre, 1-0 en el "Ricardo Saprissa Aymá", luego del tiempo de prórroga, y vencieron 4-3 en la definición desde el punto penal.