Después de recibir millones de balboas por el ahorro de navidad, los cooperativistas tenemos ahora la oportunidad de ahorrar bastante, en las compras que hagamos para la celebración de las próximas festividades.
Y es que mañana domingo, en la Plaza de la Lotería, a partir de las siete de la mañana, hasta las cuatro de la tarde, se estará realizando la Tercera Feria Nacional Cooperativa, donde productos agropecuarios, artesanales y de servicios estarán brindándose al público en general y por supuesto, a los cooperativistas en particular.
Si me pusiera a enumerar los productos y los servicios que se prestarán en ésta feria, que ya se está haciendo tradicional, no tendría el espacio suficiente. Además, se presentarán bailes folklóricos de diferentes regiones del país, lo que hace que ésta actividad también sea educativa.
Y ese es el propósito del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) al patrocinar estas ferias. Que nuestros productores, afiliados a las cooperativas, tengan como exponer sus productos, venderlos a pecios muy cómodos y enseñen al público asistente que el trabajo productivo nos permite beneficiar a otros y celebrarlo con nuestra música folklórica.
No falten mañana domingo, a la Plaza de la Lotería que, aún cuando no ganen con sus chances y billetes, ganarán con la compra de productos de nuestra campiña y obras de nuestros artesanos.
Y ahora que nos enteramos que se está discutiendo un proyecto de ley, o se piensa presentar uno para hacer obligatorio el aprendizaje del mandarín en Panamá, nos preguntamos si quedaremos hablando una jerigonza (así, sin dos "n" ,y sin confundir con jeringazo, que tiene otro significado) tal como ha sucedido con el espanglish.
Hemos insistido en que aprender uno o más idiomas, aparte del nuestro, es productivo y loable; pero hacerlo obligatorio me parece cursi, por decir lo menos.
En el caso del inglés, por ejemplo, muy cierto es que, desafortunadamente, por la presencia de los Estados Unidos de Norteamérica en Panamá por las bases militares, el comercio y la zona del canal, etc. nos vimos, casi obligados, a aprender el inglés. Pero de allí a que se hiciera obligatorio su aprendizaje, estaba demás.
Ahora los comunicadores sociales y la mayoría del pueblo se expresan en espanglish o intercalando palabras en inglés en una conversación corriente en nuestro idioma. De esa manera estamos perdiendo nuestro criterio lingüístico
La enciclopedia libre wikipedia, dice del mandarín que, "es el conjunto de dialectos mutuamente inteligibles y que se hablan en el norte, centro y suroeste de china".
No hemos visto el proyecto de ley y seguramente el autor expondrá sus buenas razones para lograr su aprobación, pero indudablemente a nosotros nos asaltan muchas interrogantes, que quisiéramos nos absolviera alguien…y no en chino.