La tranquilidad que caracteriza a la comunidad de Puerto Caimito, en el distrito de La Chorrera, se vio interrumpida por unos días cuando Mariano Rivera estuvo en ese lugar por varios días para celebrar su cumpleaños y para compartir con las personas que lo han apoyado desde siempre.
Aunque generalmente llega al lugar repentinamente, las personas se sienten contentas de verlo, ya que él es motivo de orgullo para ellos.
"Generalmente las personas lo ven y lo saludan... cada vez que ellos le solicitan ayuda él se las brinda", dijo la cuñada de Rivera, Ana Díaz.
Por otra parte, algunos lugareños manifiestan que el lanzador acostumbra a pasear por el pueblo, saludar a la gente y entregar regalos y dinero durante su permanencia en el sitio. Algo que siempre le agradecen.
Además, este pueblo se ha beneficiado por algunas obras que el cerrador de los Yanquis de Nueva York ha llevado a cabo a través de los años que permiten el desarrollo del lugar.
ACTIVIDAD PESQUERA
En Puerto Caimito, la pesca es la mayor actividad económica. Es común ver a personas, dedicadas a ese negocio, preparando sus redes y sus pequeñas embarcaciones para salir al mar en busca de peces o mariscos para la venta y así llevar el sustento a sus hogares.
En ese sector se encuentra la Asociación de Pescadores Artesanales Génesis, que desde hace algunos años recibe la ayuda del serpentinero.
Según comentó el tesorero de esa organización, Julio Castaño, el aporte económico de Rivera ha sido valioso y su relación con los integrantes de la organización ha sido bueno. Sin embargo no reveló el monto que el taponero de los actuales campeones de las Grandes Ligas les proporciona.
EL ALMA MATER
Una de las obras de mayor impacto que tiene Puerto Caimito es el comedor de la Escuela Victoria Chacón, donde "El Expreso" cursó sus estudios primarios. En ese sitio unos 160 niños, provenientes de familias de escasos recursos económicos, reciben su almuerzo diario que es financiado por la Fundación Mariano Rivera.
"Del 2005 hacia acá funciona el comedor", precisó el director de ese centro educativo José González. "Él tiene su partida y hay señoras que preparan los alimentos. Gracias a Dios no ha fallado en este tiempo".
El director indicó que el comedor ha sido de gran utilidad para los estudiantes.
"Dentro del comedor él, a través de su fundación, ha hecho algunas mejoras. Hay otras que están pendientes, pero sí se ha sentido el beneficio", señaló.
González comentó que los niños de la comunidad ven a Rivera como un ejemplo a seguir, por lo que muchos de ellos sueñan con llegar a la Gran Carpa tal y como él lo hizo.
"Nosotros nos sentimos orgullosos de él, por sus logros como pelotero. Además los niños y el personal docente están contentos con el aporte que hace a la escuela", expresó González.
GRAN PROYECTO
Una amplia estructura se erige en medio del pueblo. Este es el templo de la Iglesia de Dios La Profecía que está en construcción.
Aunque esa obra se encuentra detenida por el momento, es un proyecto que reviste importancia para el cerrador de los Yanquis, ya que será un lugar para la congregación de los lugareños que profesan la fe cristiana.
Estas son muestras de las huellas que deja Mariano Rivera en el lugar donde dio sus primeros pasos hacia la fama. Sólo con el propósito de compartir un poco de lo que tiene con las personas que están con él en las buenas y en las malas.