Las negociaciones entre el Gobierno y los miembros de la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL) se trasladaron ayer a un lugar privado, a petición de la ministra de Salud, Rosario Turner.
El Gobierno lanzó una nueva oferta de 16%, sin embargo, el equipo negociador de COMENENAL rechazó la propuesta, presentada en una reunión realizada en el Hotel Bristol. Los galenos piden un aumento salarial del 50 por ciento.
El diálogo entre ambas partes vuelve a estancarse.
Horas antes, la viceministra de Salud, Dora Jara, advirtió que el proceso de negociaciones permanecerán suspendidas hasta tanto no se levante la huelga médica.
VIGILIA
En el vigésimo tercer día de huelga, los médicos trasladaron sus reclamos a las calles. Se realizó una vigilia frente a la Iglesia del Carmen, la cual fue respaldada por los estudiantes de Medicina. A sus reclamos de aumento salarial, se sumó la denuncia de que el proyecto de Unificación del Sistema de Salud busca la privatización.
La COMENENAL cuestionó el proyecto del nuevo sistema de salud, donde los médicos del país pasan laboralmente a la esfera de la Caja de Seguro Social y los que ingresen nuevos al sistema no tendrán los beneficios de las leyes especiales vigentes a la fecha.
NUEVAS CONTRATACIONES
De igual manera, trascendió que próximamente se podrían estar contratando unos 150 médicos más; entre médicos generales y especialistas, los cuales entrarían al sistema en aras de evitar un colapso en el sistema público de salud.
Ayer los estudiantes de Medicina de la Universidad de Panamá salieron a la calle en apoyo a la medida de huelga que implementaron los médicos.
Por otra parte, cada día aumentan las voces de los que exigen la intervención directa de Martín Torrijos para solucionar el problema.
Por otro lado, ayer, el presidente del partido Unión Patriótica, Guillermo Ford, instó a Torrijos para que haga suyo el problema y le busque personalmente una solución a esta huelga, "ya que sus interlocutores, al parecer, no han hecho las cosas bien".
Asimismo, el defensor del Pueblo, Ricardo Vargas, dijo que sería prudente cambiar a los actores principales de las negociaciones que se han dado desde el 6 de noviembre, día en que dio inicio la huelga médica.
TRABAJADORES EN ALERTA
Por su parte, los trabajadores agrupados en la Asociación de Empleados de la CSS rechazaron el anteproyecto de ley que presentó el Ejecutivo, el cual trata sobre la creación del Sistema Único de Salud.