CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 


CRITICA
 


  SPORT

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

De un marcador electrónico que nadie puso, hasta el piso artificial
Se ha colocado grama sintética a gran cantidad de coliseos deportivos en la capital de Panamá, entre ellos a la canchita León Cocoliso Tejada de Plaza Amador y al estadio Bernardo "Candela" Gil.

Eduardo Moreno Tórtora ([email protected]) | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los equipos del Árabe Unido y Sporting inauguraron la cancha sintética del Estadio Armando Dely. (Foto: Archivo / EPASA. )

De a poco, Panamá lucha para que la locomotora del progreso no lo deje. Han pasado poco menos que 35 años sin un marcador electrónico, en el Estadio Rommel Fernández, y casi cuatro esperando que alguien del gobierno asfalte el camino (un kilómetro nada más), para que quede concluido el “Virgilio Tejeira Andrión”. Una pequeña gran obra, que, sobre un terreno generosamente donado por este hijo pródigo de Penonomé, se levantó con fondos exclusivamente de la FIFA, a través del “Proyecto Gol”.

¿EL HUEVO O LA GALLINA?
Sin marcador electrónico y sin el camino de entrada al moderno escenario de la provincia de Coclé, han empezado a llover, de abajo hacia arriba, los dichosos pisos de césped artificial en algunos varios estadios. Como no sabemos qué fue primero, si el huevo o la gallina, el primero que lo tuvo fue el “Armando Dely Valdés”. Se fijó un gran partido de selecciones sub-20, entre Panamá y México, para la inauguración. Todos sabemos qué pasó. Estreno y despedida, o mejor dicho: despedida sin adiós, ya que el juego, que sería verdaderamente pasado por agua, no llegó a efectuarse.

LA GRAMA SINTETICA
El Estadio “Bernardo Gil” (ex-”28 de diciembre”) fue el estadio que sacó la cara por los que tienen o tendrán piso artificial. Claro está, que han tenido que pasar 12 años (Bernardo falleció a mediados de 1995) para que se hiciera justicia con “Candela”, un esforzado dirigente empírico, y un amigo de los amigos. El estreno de la obra, con un encuentro de Sporting y Atlético Chiriquí, ganó diez puntos, en un total de diez. Pero, quedaron algunas interrogantes por resolver.

JUAN PUEBLO PREGUNTA
Por ejemplo, ¿el césped sintético se puede mojar? De no poder mojarse, ¿cómo se le puede dar mantenimiento? Cuando llueve, ¿hay que cubrir toda la cancha, para que la llluvia no la afecte? ¿Se ha estudiado qué se debe hacer en cuanto a ventilación y soleamiento? En previsión de cualquier eventualidad, ¿existen en Panamá los “panes” extras, por si es preciso hacer algún trasplante, en la gramilla sintética? Como el piso sintético es una novedad absoluta en nuestro medio, ¿cuántas hora al día se habilitará la cancha? Con las adversas condiciones climatológicas que en estos meses tiene Panamá, ¿qué clase de preservantes se debe utilizar? ¿Se correrán, los “panes” con las pisadas tan frecuentes o es suficiente el contrapeso que se les pone? ¿Cuál es la medida reglamentaria, para que el piso esté descompactado, aireado, y por sobre todo, limpio de toda materia muerta? E incluso, una pregunta que formuló uno de los funcionarios del INDE, que, como somos profanos en la materia nos quedó dando vueltas en la cabeza: ¿Qué pasa, si un “vivo” que nunca falta, arroja un cigarrillo encendido, sobre el piso artificial?

PREGUNTAS Y REPUESTAS
Algunas preguntas encontraron inmediata respuesta. Otras, están en lista de espera, porque los mismos encargados del mantenimiento al nuevo piso, “estamos estudiando, y todavía no hemos llegado”. Por lo pronto, en los campos tradicionales la lluvia intensa hace que un entrenamiento deba suspenderse; sobre el piso artificial, la práctica continúa, independiente del estado meteorológico, haya sol, o caiga una lluvia.

¿QUIEN LO IBA A DECIR?
Si usted le preguntaba a la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) , diez años atrás sobre un piso sintético, respondían que sólo en cuatro o cinco coliseos de los Estados Unidos se permitía, porque no eran específicamente estadios de fútbol, sino que se utilizaban para el béisbol, o el fútbol americano, y no se podía desmontar todo por un día o dos en la semana. Pero en el resto del mundo con forma de balón, estaba terminantemente prohibido. Ahora, Ud. va donde don Joseph Blatter, el No. 1 del fútbol en el universo, y le va a decir “que no existe ninguna prohibición a la disputa de encuentros oficiales en campos de césped artificial”. Y, por si quedaran dudas "los partidos internacionales oficiales y los de la fase previa de los Mundiales se pueden disputar en esta clase de superficies". Lo que va de ayer a hoy.



OTROS TITULARES

Una final infantil con adrenalina al máximo

Veteranos

¡El triatleta fashion!

Camacho desplazó a Ramírez

Copa "Delfín de Oro" tiene dificultades

Betania acabó con la ACP

FEPAT tendrá su plenaria

En condiciones

No está impresionado

J. Piero-"Torito" no va

Tico Constela dominó la GT3

Nacionales Definirán títulos nacionales

Habrá torneo de Polo Acuático

Cruz impuso su experiencia

A pedalear con fuerza

¡Sueños de campeones!

Hassan, Flores y Lee ganan en Squash

¡Encendido!

Rumbo a la Costa Atlántica

En la convocatoria para el repechaje hay 3 que no jugaron el triangular

Están por encima

Rumbo a la Costa Atlántica

De un marcador electrónico que nadie puso, hasta el piso artificial

"Goyo" se llevó la copa

El talento no se pierde

Los Vikingos no tuvieron piedad

¡Prepárense!

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados