CULTURA
Andy Montañez graba independiente después de 37 años en la música salsa

Luis A. Torres Negrón
Crítica en Línea

Después de 37 años en el ambiente artístico, el salsero boricua Andy Montañez por fin logra uno de sus sueños, aunque arriesgado como reconoce: grabar como independiente un disco que tituló Soy como soy''.

El llamado Niño de Trastalleres'', en alusión a un suburbio del sector capitalino de Santurce en donde nació y creció, hacía cuatro años que no grababa un disco con material tropical. Los anteriores tres discos fueron de boleros a dúo con el también salsero Ismael Miranda, conocido por El Niño Bonito de la Salsa''.

Esto era un sueño que tenía hacía muchos años. Con los discos con Ismael funcionó el proyecto independiente y ahora me toca a mi en el género de la salsa'', comentó Montañez durante una entrevista con EFE previo a la presentación del nuevo álbum grabado para Jun Jun Records''.

Agregó que ser un productor independiente siempre acarrea un poco de riesgo, pero considera que tiene el favor del público para tener éxito con su nuevo álbum, cuya tirada inicial fue de 20 mil ediciones y que incluye diez temas a ritmo de la autóctona plena, bolero y salsa.

Como dato curioso, Andy dijo que seleccionó el tema Hay que ver'', del cantautor Alberto Cortés, que trata sobre la sensación que tienen los artistas cuando se presentan en vivo ante un auditorio.

Las casas discográficas siempre creyeron que este tema con arreglo musical en salsa no vendía, pero ahora que grabé sin casa discográfica lo incluí porque me identifico con su temática'', observó el cantante, quien mantiene una voz privilegiada y registros altos después de 37 años en el ambiente artístico.

Luego de interpretar Hay que ver'' durante la presentación del disco, actividad ambientada con banderas de Puerto Rico ante un pequeño grupo de invitados y familiares, la audiencia le ovacionó de pie, gesto que el cantante agradeció, en particular porque estaban presentes sus colegas Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Poldo Castro y el arreglista Louis García.

Otro de los temas es Soy como soy'', homónimo del disco, que para el artista lo define como es: un hombre comprometido con la música, con su patria y con su familia.

También incluye Quén no se siente patriota'', Ruleta rusa'', Hay que buscar'', Siempre Santitos'', popurrí de boleros en homenaje póstumo al puertorriqueño Santitos Colón, Vocero del corazón'', +Buscando el camino'', Por eso callé'' y Como cambian las cosas''.

Luego de Puerto Rico, la vecina república de Venezuela es la segunda plaza más importante para el intérprete de El eco del tambor'', Mujer impura'', Son del bohío'', Mi son oriental'' y cantante errante'', entre otros éxitos.

A esos efectos, dijo que está en conversaciones con la empresa venezolana Echo a Mano'' para que le distribuyan el disco en la tierra de Simón Bolivar, país que visitará el próximo 26 de noviembre y el 20 de diciembre. Italia también está en agenda, pero en abril de 1999.

El cantante participó recientemente en la película venezolana +Cien Años de Perdón'' en la que interpretó dos de los temas que acompañan la trama y en la que participa su compatriota y actor Daniel Lugo.

También participó junto a varias estrellas de la salsa y peloteros de grandes ligas en el proyecto discográfico Roberto Clemente: Un Tributo Musical'', en el que interpreta Roberto y Tirabala.

Para Andy, quien estuvo 15 años con El Gran Combo de Puerto Rico, con el que grabó 37 discos, y cuatro con la venezolana Dimensión Latina, con la que grabó ocho álbumes, y otros tantos con su orquesta y varias discográficas, es un privilegio trabajar con sus hijos.

Montañez, quien es abuelo, tiene en su orquesta como coristas a su hijo mayor Andicito, el del medio Harold y a Ednaliz, fruto de su primer matrimonio. Más reciente, tiene gemelos en segundas nupcias.

 

 

 

 

 

 


 

El llamado Niño de Trastalleres'', en alusión a un suburbio del sector capitalino de Santurce en donde nació y creció, hacía cuatro años que no grababa un disco con material tropical. Los anteriores tres discos fueron de boleros a dúo con el también salsero Ismael Miranda, conocido por El Niño Bonito de la Salsa''.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.