NUSTRA TIERRA

ARTESANIAS
Carlos Pascual: el maestro del joyero panameño

linea
Enrique Arosemena
Nuestra Tierra

Imagen foto

La distinguida señora Marina García muestra su colección.

En el popular barrio de Santa Ana, en un pequeño local de madera con poca iluminación, ubicado frente a la Iglesia de Santa Ana, se encuentra el taller de uno de los mejores filigranistas de todo Panamá, se trata del señor Carlos Pascual, oriundo de la provincia de Los Santos, quien lleva más de 50 años en la confección de las mejores prendas que se utilizan en la pollera panameña.

Pascual, quien siendo joven logró ganarse una beca para estudiar en la Escuela Normal de Santiago, la cual no culminó, pues pronto se percató de que esa no era su vocación, y aunque quiso ingresar al Instituto Nacional no lo pudo lograr debido a la falta de recursos.

Así, decidió regresar a la ciudad de Chitré, donde conoció a los italianos Saverio Melillo, Tito Tenpode y un libanés de apellido Sucre, quienes le enseñaron el arte de la joyería e inicia lo que sería la profesión que ejercería toda una vida, y con la que ha levantado a toda una familia.

SUS INICIOS

Su primer salario fue de B/.6.00, y eso era lo que se gastaba en comida durante toda una semana, y los domingos sólo tomaba agua, aseguró.

Pero gracias a su interés por superarse y aprender, don Carlos Pascual logró adquirir la destreza suficiente para convertirse en un talentoso joyero.

En la actualidad Pascual tiene entre sus clientes a reconocidas joyerías como Toisa, Pataro y la joyería Casa Esperanza de doña Marina García.

SU ESPECIALIDAD: LA FILIGRAJA

Reconocido por la fineza de su trabajo, don Carlos se ha convertido en el maestro de la filigrana en nuestro país, y es que a cada trabajo le impregna su genio y creatividad, lo que hacen de sus piezas una verdadera obra de fineza y buen gusto.

UNA GRAN CONOCEDORA

De acuerdo a la señora Marina García, propietaria de la Joyería Casa Esperanza, ubicada entre calle 16 y avenida Central, y quien también se ha dedicado toda la vida al comercio de la joyas, destaca el gran trabajo que realiza este caballero.

Y aunque en el mercado, son muchos los jóvenes talentos que se desempeñan como joyeros, García destacó, que por el trabajo que realiza el señor Pascual, bien puede calificarse como el maestro de la filigrana en Panamá.

La señora Marina García habló de su experiencia en el mercado de las joyerías, que suman casi dos décadas en las que ha logrado impulsar el trabajo de la filigrana. Indicó que antes a los joyeros que confeccionaban las prendas de la pollera, no se les reconocía el valor de su trabajo. Y poco a poco han dado a conocer a muchos panameños que conocen la filigrana, considerada como una obra de arte, por lo que se le debe dar el valor artístico y económico que realiza el artista de la filigrana.

Otro de los aspectos que resaltó la destacada dama, es el hecho que hoy las personas interesadas en adquirir la joyería de la pollera, lo pueden hacer con las comodidades que se ofrecen y no resulta tan difícil ni oneroso como muchos ciudadanos piensan.

Además no es necesario llenarse de prendas para lucir bien con el atuendo, pues si nos apegamos a lo tradicional, las prendas que requiere una pollera incluyen 7 cadenas, 1 peinetón, 1 par de peinetas de brillo y de balcón, 1 par de zarcillos, tapahueso y las hebillas de los zapatos de raso, y cualquier otra prenda que tradicionalmente se utiliza, que estén dentro de las posibilidades de quien desee lucirlas.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados