El 10 de noviembre pasó de ser una fiesta regional, para transformarse en una de las mayores celebraciones populares de carácter folclórico en todo el país.
Desde Chiriquí hasta Darién el 10 de noviembre cobra significativa importancia. La cuidad de David, en Chiriquí, por ejemplo rinde homenaje a esta fecha con un tradicional desfile de carretas, gracias a un grupo de santeños que allí residen desde hace décadas.
Capira, Chorrera, Juan Díaz y San Miguelito se incorporan al eco de La Villa de Los Santos que para ésta fecha se llenan de patriotismo y orgullo.
San Miguelito, con los años, se ha convertido en uno de los puntos donde ésta celebración recibe más seguidores.
Luego de 22 años de trayectoria como organización cívica y cultural, la Asociación Cívica de Santeños estuvo entre los primeros grupos étnicos organizados que presentaron en la capital un espectáculo con el que exaltar esta fecha.
Este año el gremio que dirige Digna de Delgado, promete algo diferente.
Como desde hace 21 años, las actividades iniciaran desde el 9 de noviembre en la noche para esperar el gran día: el 10 de noviembre, que desde tempranas horas en la Casa Sede de la Asociación, ubicada en Villa Guadalupe , entregará la condecoración al folclorista Raúl Vital con la Medalla Rufina Alfaro.
El desfile partirá desde este punto hasta llegar al Antiguo Club de Montaña donde ofrecerán un rico espectáculo folclórico.
La noche anterior, es decir el 9 de noviembre, la antesala será en grande, pues las fiestas arrancan con un mano a mano como pocos: Osvaldo Ayala y Dorindo Cárdenas, allí mismo en el Antiguo Club de Montañas, además de un variado programa con agrupaciones folclóricas y la presentación del grupo de lo Juglares del DEXA.
Pero de música este año San Miguelito esta bien, pues el 10 de noviembre cerrará con un festival bailable con Ulpiano Vergara.
Como figuras claves de esta versión del 10 de noviembre en San Miguelito se puede destacar al folclorista Edmundo De la Cruz quien será el orador oficial de los actos protocolares de esta fecha. Otra de las atracciones que ofrecerán los santeños serán un juego de toro el sábado 10 desde las 2 de la tarde.
El cierre de la celebración será el domingo 11 con un día familiar y una tarde de cantadera con dos figuras reconocidas de la décima Dayra Moreno y Rubén Moreno.
FUERA DE POLITICA:TRIBUTO AL FOLCLORE
Según los directivos de la Asociación, ésta es una fiesta netamente folclórica y no una cita política, como ha sucedido en años anteriores.