Con el fin del Certificado de Abono Tributario (CAT) en diciembre, nace un nuevo amparo para el sector agroexportador panameño, se trata del Certificado de Fomentos a la Agroexportación (CEFA), que será compatible con los parámetros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
"Esta iniciativa surge para que el sector agroexportador no se sienta desgüarecido. La satisfacción plena yo no se si existe pero nosotros vamos a resolver las inquietudes del sector exportador panameño para que no se sientan huérfanos de ningún tipo de apoyo con la finalización del CAT", aseguró el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez.
Detalló que aunque no se ha definido todavía como se va a trabajar con el CEFA, porque aún están consensuando detalles con MIDA y con MEF, lo que si están seguros es que no va a estar basado directamente en la cifra exportada, sino en los elementos que se involucran en el proceso de exportación como los fletes, empaques y la comercialización porque es la forma de hacerlo compatible con la OMC.
Henríquez advirtió que esta nueva herramienta estará lista para utilizarse a partir del mes de enero del próximo año y que beneficiará básicamente a las empresas exportadoras, que van a recibir una compensación que será también transferible, que podrá ser negociada en el mercado secundario y que va a estar basada en las exportaciones que realizan.