Casi 50 mil estudiantes registra
provincia de Coclé este año
Mariano Torrero V.
Coclé - EPASA
La provincia de Coclé
tiene 2,185 niños en educación inicial en sesenta y un centros
escolares, 29,346 niños en educación primaria, los cuales
concurren a 310 escuelas, 12,810 estudiantes en secundaria con 20 planteles,
en igual forma podemos señalar que existen tres escuelas nocturnas
oficiales con 853 estudiantes y siete escuelas particulares con 1,936 estudiantes.
De los 29,346 niños en primarias, 286 abandonaron sus aulas por
motivos de enfermedad, cambios de residencias, problemas económicos,
distancia a la escuela, falta de transporte y por falta de trabajo de sus
padres, lo mismo podemos señalar en la educación secundaria.
En relación a los fracasos se dieron 2,706 en primaria el año
pasado y en secundaria 3,455, la falta de orientación del niño
en el hogar (no reciben apoyo de los padres), la falta de buen hábito
de estudio, el ausentismo frecuente, enfermedad, desnutrición, hogares
incompletos, falta de métodos adecuados, falta de material didáctico.
La profesora Eneyda de Rodríguez, Supervisora en la provincia
de Coclé, al analizar estos fracasos concluyó en que el área
curricular Media Académica con 6,876 estudiantes fracasaron 1,767
estudiantes lo que alcanza un porcentaje de 24.83%, en la Profesional y
Técnica reprobaron 1,405 estudiantes para un porcentaje del 29.53%
mientras que 861 jóvenes y adultos que asisten a esas escuelas reprobaron
283 para un porcentaje de 32.86%.
Múltiples son los factores internos y externos que inciden en
lo expuesto anteriormente, expresa la profesora de Rodríguez, por
ello apelamos a toda la comunidad educativa para atender esta situación
que enfrenta la educación media en la provincia de Coclé.
Tenemos que recordar que el perfil del educando debe permitir lograr
en el estudiante los tres saberes: Saber Ser, (área afectiva, Saber
a conocer o aprender (área Cognoscitiva) y aprender a hacer, (área
Psicomotora), manifestó la educadora de Rodríguez.
Agrega que la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje
incluye las tres áreas (Afectiva, Cognoscitiva y Psicomotora), evitando
concentrar este proceso en la evaluación sumativa como fin primordial-
agregó.
Este año escolar se puso en práctica un nuevo programa
relacionado a un horario ampliado con la participación de 53 escuelas
tanto de primaria como de secundaria, el mismo trata de mantener mayor tiempo
a los niños para su aprovechamiento en sus escuelas y se les facilite
un almuerzo, el Fondo de Emergencia Social ha programado una partida para
la alimentación de niños de 55 escuelas primarias y 52 Básicas
General y tres de Premedias.
De acuerdo a la modernización de la enseñanza mediante
la Ley 34 se puso en práctica este año la educación
Básica General con el fin de elevar la escolaridad del estudiante
de 6 a 9 grados, las Juntas Regionales han participado activamente en la
puerta en práctica de este programa, ya se han nombrado a los directores
de educación Básica General.
De igual forma se ha organizado en Coclé a nivel de escuelas de
difícil acceso, la Tele-Básica, se espera que el Ministerio
de Educación ponga en práctica esta modalidad la cual va a
contribuir en una mejor educación de los estudiantes de las áreas
de difícil acceso.
Las escuelas coclesanas tienen programas como "Coalición"
que enfoca el problema de las drogas, cuenta además Coclé
con programas de Granjas-ponedoras, huertos escolares y el convenio Mini-Duc
con la policía y sobre todo en La Pintada se ha puesto en ejecución
el programa Siglo XXI y el Pacto por la Niñez (de la Primera Dama)
donde los niños participan activamente creando conciencia de la realidad
nacional, todas las escuelas están en el programa de meriendas donde
se les facilita a los niños alimentos de buena calidad para hacerle
frente a sus aprendizajes en una educación modernizada para los retos
de su futuro en el siglo XXI.

|


|
De los 29,346 niños en primarias, 286 abandonaron sus aulas por
motivos de enfermedad, cambios de residencias, problemas económicos,
distancia a la escuela, falta de transporte y por falta de trabajo de sus
padres, lo mismo podemos señalar en la educación secundaria. |

|