Su vocación es la de servir al prójimo y ha dedicado todo su vida para este fin. El hermano Álvaro Rodríguez Echeverría, denominado el "papa" de las escuelas cristianas, es el superior general de La Salle en el mundo entero, misión que adquirió desde el año 2000 y que dirige desde Roma.
El hermano Álvaro nació en San José, Costa Rica y realizó sus estudios en el Colegio La Salle de San José y en el Colegio La Salle de Honduras, en donde se graduó en el año de 1959.
Prosiguió sus estudios en el Instituto San Pío X en Salamanca entre 1961 y 1964 y posteriormente, en la Universidad La Salle de México entre 1968 y 1972. Su consagración perpetua la realizó el 31 de enero de 1968.
Su misión en la actualidad consiste en animar la misión lasallista en el mundo entero, además de visitar los 82 países donde estas escuelas cristianas están presentes y supervisar las obras que dirigen sus hermanos, como trabajar con hijos de refugiados y llevar educación a personas que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
VIDA Y OBRA
El hermano Álvaro visitó Panamá en el marco del IV Congreso de la Unión Mundial de Antiguos Alumnos Lasallistas (UMAEL), donde invitó a los participantes a que pongan en práctica la meta de esta institución católica que es la de formar hombres y mujeres para que sirvan a los desfavorecidos.
"Es parte del diario vivir de la escuela lasallista que los alumnos o las alumnas no solo aprendan o no solo se preocupen de su propio interés personal, sino que estén abiertos a las necesidades de los demás y a responder las necesidades más urgentes de la sociedad", agregó.
El superior general nos cuenta que se inició como hermano en Guatemala y que allí se dedicó a formar a maestros indígenas en el área rural, en tiempos muy difíciles donde unos 30 ex alumnos fueron asesinados por el hecho de ser indígenas.
A lo largo de su vida religiosa ha desempeñado distintas misiones. Fue profesor de distintos colegios entre los años 1964 y 1972, este último año fue nombrado director del Instituto Indígena Santiago en Guatemala y entre 1975 y 1981 asume la dirección del Noviciado y Escolasticado en Guatemala.
En 1981 fue elegido visitador auxiliar de Centroamérica y a la vez vicepresidente de RELAL, para 4 años más tarde desempeñar la misión de visitador titular desde donde sería elegido en Roma como vicario general en 1993.
El pasado domingo 28 de octubre el hermano participó en Roma de la viatificación de 498 mártires de la revolución española, de los cuales 58 fueron lasallistas.