La mastitis es una inflamación de la ubre, especialmente de las vacas lecheras pero también de las ovejas, cabras y porcinos.
Como agentes patógenos se conocen muchos microorganismos siendo los más comunes Streptococcus, Staphylococcus, E. Coli y otras bacterias productoras de pus. La infección se produce por el mal lavado de las pezoneras al momento del ordeño, la suciedad de corrales o establos, por medio de vectores como las moscas o por las manos sucias del ordeñador.
SINTOMAS:
- Hinchazón del cuarto afectado
- Caliente al tacto, con muestras de dolor
- Secreciones de color amarillento y pérdida de consistencia
- Fiebre elevada e inapetencia
En casos severos el animal rehúsa moverse, ya que con las piernas se golpea el cuarto afectado, lo que le causa dolor.
La mastitis crónica se caracteriza por endurecimiento del cuarto afectado y la presencia de edema. La leche es grumosa y puede contener restos de fibrina. La glándula se aprecia con un mayor volumen y no hay simetría con el cuarto opuesto.
El diagnóstico exacto de cualquier forma de mastitis puede confirmarse por la demostración del agente patógeno en la leche, lo que sólo puede hacerse en laboratorio.